15 de abril de 2025
Precio de los autos con dólar más alto: cómo reaccionaron las concesionarias y qué se espera para los próximos días

Más allá de la decisión de las fábricas de congelar precios o aplicar ajustes, los puntos de venta son los que pueden cambiar el mercado en estos días. Oportunidades para aprovechar
Ante esta situación, los concesionarios quedaron libres de tomar decisiones que protejan su patrimonio y stock de unidades. Hubo casos de empresas que decidieron aplicar un aumento preventivo de entre un 8% y un 10%, pero otras que simplemente suspendieron los descuentos que ya eran moneda corriente en las operaciones convencionales de contado efectivo.
“Hace meses que los precios de lista dicen una cosa y el precio de venta termina sido menor. No sólo no hay sobreprecios, sino que hay descuentos desde fines de año pasado. Entonces, no se trata de aumentar ahora porque el dólar subió, sino de hacer menos descuento. Quizás la semana pasada había descuentos del 10% y hoy nos quedamos en el precio de lista, o el descuento es de un 2%. Si el mercado no valida aumentos del mismo modo que tampoco validaba el precio oficial y exigía una quita, aumentar no será efectivo”, explicó.
“Quien tiene el dinero, hoy puede asegurarse un auto al precio actual antes de ese aumento. Los autos van a ser más caros en dólares por uno o dos meses, pero después van a volver a costar lo mismo que ahora”, opinó el dueño de varios concesionarios en la provincia de Córdoba.
En efecto, el cliente que tenía sus ahorros encajados en dólar billete, con el alza de la cotización oficial perdió dinero, porque la semana pasada se lo tomaban a $1.360 y ahora bajó a $1.290 en el mercado libre. Hoy, tiene que gastar más dólares para comprar un auto que no aumentó su precio.“Puede haber una ventana de oportunidades para hacer un mejor negocio en estos 15 días que restan de abril. Mientras haya un mercado y un dólar paralelo con algo de brecha a favor, los dólares los vamos a tomar a esa cotización porque podemos cambiarlos también e ingresarlos en pesos al sistema bancario. Pero el dólar paralelo ya está bajando y probablemente quede en un valor similar en pocos días. Va a ser lo mismo en poco tiempo”, comentó otro empresario con una vasta red de agencias en distintos puntos del país.
Quienes ganaron en este nuevo escenario son los importadores que tienen sus listas de precios en dólares. Aunque para aquellos que lo hacían por el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es más alto comprar los autos este lunes que el viernes pasado, el hecho de venderlos en dólares les permite esquivar el problema de actualizar los precios en pesos ante esta nueva cotización del dólar oficial.Sin embargo, como a fines de abril se debe actualizar la fórmula por la que se calculan los topes de las escalas de este impuesto, podría darse el caso de algunos modelos que tenían el precio cerca de los $75.000.000, que no se vendan en las dos semanas próximas esperando a mayo para reposicionarlo en la lista de precios una vez conocido el nuevo límite.