Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 19:57 -

15 de abril de 2025

Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Banco Nación incrementó en 7,5 puntos porcentuales el rendimiento de los plazos fijos tradicionales, ahora en el 37%. Cuánto ofrecen los principales bancos

>El levantamiento de las restricciones cambiarias impactó en todos los segmentos financieros, incluso el de los plazos fijos, dado que los bancos decidieron subir la tasa que ofrecen a sus clientes por este tipo de colocaciones, ante el advenimiento de un dólar de acceso libre y a precio de mercado, sin la carga tributaria del 30% como adelanto de la percepción de Ganancias por la demanda de divisas para atesoramiento, que estuvo vigente hasta el 11 de abril.

Actualmente, los bancos con las tasas más altas para plazos fijos son CMF (+38,5%) y los bancos el banco Mariva, Voii y Bica, todos con una TNA del 38%. Le siguen Reba y el banco de la Nación Argentina, ambos con el 37 por ciento.

Según el relevamiento que publica el BCRA en su sitio web, este lunes 14 de abril los rendimientos para la constitución de plazos fijos a 30 días quedó de la siguiente manera:

Banco CMF: 38,5%

Banco Mariva: 38%

Banco Voii: 38%

Reba Compañía Financiera: 37%

Banco Nación: 37%

Banco Credicoop: 34%

Banco de Corrientes: 34%

Crédito Regional: 31,5%

Banco Comafi: 31,5%

BI Bank: 30%

Banco Julio: 29,5%

Banco del Chubut: 29%

Banco BBVA: 28%

Banco Provincia de Buenos Aires: 27%

Banco Dino SA: 26%

Banco del Sol: 25%

Banco Masventas: 23,5%

Hay que señalar que este incremento en las tasas de plazos fijos no solo se asocia a un mercado liberado para la compraventa de dólares para personas humanas, también se dio después de que el costo de vida se aceleró en marzo, dado que el INDEC informó el viernes 11 que la inflación del mes se ubicó en 3,7% mensual,

Una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37%, como la que ofrece hoy el Banco Nación, equivale a una Tasa Efectiva del 3,1% mensual, debajo de lo que fue la inflación del último mes. El 10 de abril, la TNA promediaba en bancos el 30,6%, esto es una tasa mensual de 2,5%, poco atractiva respecto de la reciente inflación.

El analista financiero Salvador Di Stefano explicó que “el tasa de política monetaria quedará en el 29% anual, si toda va bien, en el segundo semestre la tasa de inflación debería desplomarse, y la tasa debería ajustar a la baja. El lunes tenemos una licitación de la Tesorería, muy variada, me parece que quedan desiertas la demanda de bonos dólar linked, lo más atractivo pasa por las Lecap, los bonos que ajustan por inflación y tasa Tamar no son atractivos en un escenario de una inflación a la baja >“Los bancos seguirán a la suba, capturando valor en el mercado de capitales, las empresas energéticas mostrarán aumentos importantes, ya que merecen una valuación más elevada, si observamos una baja del riesgo país. El campo quedará complicado, si se restablecen las retenciones en julio, el que no liquido se embromo”, consideró Di Stefano.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet