Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 20:03 -

15 de abril de 2025

Un director del Banco Central confirmó que se negocia préstamo con bancos privados para sumar reservas

Federico Furiase habló sobre la expectativa del Gobierno por el nuevo régimen cambiario, los nuevos desembolsos para la recapitalización del BCRA y cuándo se diseñó la salida del cepo. Y que buscan concertar un REPO para sumar divisas a la entidad

>El director del Banco Central, Federico Furiase, aseguró este lunes que la autoridad monetaria está terminando de negociar un REPO (repurchase agreement) con bancos, que se sumará a los desembolsos del FMI, el BID y el Banco Mundial para recapitalizar la entidad. Asimismo, se refirió a la visión del Gobierno respecto de la expectativa de inflación a raíz del nuevo régimen cambiario.

Dicha recapitalización es “producto del programa con el Fondo, organismos multilaterales y un REPO que hace el banco central, que se está negociando con los bancos, y que eso le da una digamos una munición de 20 mil millones de dólares que son los desembolsos inmediatos que vamos a tener en los próximos días”.

En cuanto al cronograma de desembolsos, señaló que el martes llegan 12.000 millones de dólares del Fondo y en el curso de esta semana 3.500 millones de dólares de organismos multilaterales. En junio ingresarán USD 2.000 millones adicionales del Fondo. Se prevé que el REPO será por otros USD 2.000 millones.

El conjunto de estos desembolsos “permite darle credibilidad a este esquema cambiario de bandas de flotación”, consideró Furiase.

Al mismo tiempo, afirmó que el esquema de bandas estaba diseñado desde agosto del año pasado y cerrado con el Fondo, que coincide con la llegada como de José Luis Daza, que ahora es viceministro de Economía. La idea era implementarlo en diciembre o febrero de este año pero se demoró la negociación por el tamaño del paquete y por el desembolso inicial, que necesitaban que sea “lo suficientemente potente” para generar credibilidad en el sistema cambiario. Sucede que, en general, el organismo no otorga más del 20 o 30% del total acordado en un prinicipio.

Por otra parte, habló del impacto sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la salida del cepo y del dato del mes pasado (3,7%): En definitiva, sostuvo que los fundamentos de la macro están dados para que la inflación “se siga desplomando porque tenés un superávit fiscal, la cantidad de dinero fija y ahora un banco central saneado desde el lado de las reservas”.

Sobre

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet