15 de abril de 2025
El viceministro de Economía descartó un alto impacto en precios tras el nuevo régimen cambiario: “La inflación va a colapsar”

José Luis Daza defendió el nuevo esquema de flotación cambiaria con bandas como un paso hacia la estabilidad monetaria y el crecimiento sostenido. Anticipó una apreciación del peso y una inflación “cercana a cero” en el mediano plazo
Daza detalló que la implementación del régimen de flotación entre bandas se basó en un análisis exhaustivo de experiencias internacionales y en la literatura económica existente. Citó un estudio de Paul Krugman de 1990, que demuestra cómo la credibilidad de las bandas cambiarias puede reducir la volatilidad de la moneda. Según Daza, si los mercados confían en que las bandas son defendibles, los movimientos especulativos disminuyen. “Estamos sumamente tranquilos, la volatilidad va a ser menor a la esperada; las bandas son muy robustas”, planteó el funcionario.
El funcionario también subrayó que el gobierno se tomó seis meses para determinar la cantidad de dólares necesaria para respaldar esta transición y convencer al Fondo Monetario Internacional (FMI) de la viabilidad del plan. Según Daza, la balanza de pagos proyectada para Argentina es extraordinariamente positiva, lo que refuerza la confianza en el éxito del nuevo esquema cambiario.Uno de los puntos más destacados de las declaraciones de Daza fue su optimismo respecto a los precios. Aseguró que el país está en camino hacia una inflación cercana al 0%, aunque no precisó un plazo exacto para alcanzar este objetivo. Según el Viceministro de Economía, el programa económico actual ha eliminado las principales fuentes de presión inflacionaria, como la emisión monetaria descontrolada y las expectativas de déficit fiscal.Consultado sobre si seguía en mente del equipo económico ir hacia una dolarización, el número 2 de Luis Caputo enfatizó que “es un paso a la libertad total de los argentinos para decidir en qué monedas quieren ahorrar, en qué monedas quieren transaccionar”. Por otra parte, Daza enfatizó que este proceso no solo busca estabilizar la economía, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenido que permita reducir la pobreza, aumentar los salarios reales y fomentar la inversión. Aunque reconoció que los resultados no serán inmediatos, aseguró que el país está avanzando en la dirección correcta.
En un contexto global marcado por la incertidumbre económica, acentuada a partir de la guerra comercial por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano, el Viceministro expresó su confianza en la capacidad de Argentina para enfrentar posibles desafíos externos. Según Daza, el programa económico actual es uno de los más preparados en la historia reciente del FMI, con medidas diseñadas para mitigar riesgos y garantizar la estabilidad a largo plazo.