Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 19:51 -

15 de abril de 2025

Dólar hoy en vivo: sin cepo se negocia a $1.190 para la venta en el Banco Nación

La divisa minorista gana $92,50 o un 8,4% este el lunes. Por la mañana estuvo ofrecido a un máximo de $1.250. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 6,5%, a $1.285, y las paridades financieras se hunden más de 8%

>El dólar minorista en el Banco Nación es negociado pasadas las 12 horas a $1.190 para la venta, con una suba de $92,50 o un 8,4% desde los $1097,50 del viernes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. La divisa, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales de los bancos.

Se trató de jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019. Esta flexibilización, que llega en el marco de la “Fase 3″ del Programa Económico del Gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.

Por su parte, Banco Galicia anunció que habilitó la compra y venta de dólares a partir de las 10, su horario habitual de apertura para estas operaciones. Esto marcó el inicio de la jornada con una de las entidades más grandes del país que ya ha adecuando sus sistemas a las nuevas disposiciones, abriendo paso a las operaciones sin límites en los montos para las personas físicas.

Finalmente, ICBC indicó que se adecuó a las nuevas normativas en todas sus sucursales y canales. La entidad destacó que, aunque es un día de gran exigencia, esperan un día de operación normal, especialmente para las personas, que fueron las más beneficiadas por la flexibilización del cepo, anunciada el viernes pasado.

La jornada se presentó como un desafío para todo el sector bancario, que debe ajustarse rápidamente a un régimen cambiario más flexible y garantizar la fluidez de las operaciones. Los resultados de este proceso de adaptación determinarán el impacto real de la eliminación de las restricciones cambiarias, y podrían reflejarse en una mayor oferta de dólares, pero también en un aumento de la demanda que podría acentuar la presión sobre el tipo de cambio.

Pasado el mediodía, el dólar mayorista es negociado a $1.180 para la venta, con un aumento de 102 pesos o un 9,5% respecto del cierre del viernes. Este tipo de cambio es relevante, porque es el que se determina en las operaciones de comercio exterior -demanda de importadores y liquidaciones de exportadores- y también es la plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de contado.

Las cotizaciones bursátiles del “contado con liquidación” y el dólar MEP bajan más de 8% este lunes, a $1.230 y $1.221, respectivamente. Estas paridades del dólar están implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en simultáneo en la Bolsa local y en el exterior.

Cerca del mediodía, el tipo de cambio oficial se ubica en los $1.175, según las operaciones pactadas entre privados en el mercado mayorista. Esto es un incremento de 97 pesos o un 9% respecto de los $1.078 del cierre del viernes, precio al anuncio del levantamiento del “cepo” cambiario, en una rueda en la que se registraron ventas de USD 398 millones a manos del Banco Central.

El dólar “blue” amplía a 90 pesos o un 6,5% el descenso de este lunes, a $1.285 en el reducido mercado paralelo. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial, a $1.175, se sigue estrechando, para quedar en el 9,4 por ciento.

Pasadas las 11 horas las primeras operaciones que se concretan en el mercado mayorista del dólar marcan un precio de $1.170 para la venta, con un alza de 92 pesos o un 8,5% respecto del viernes. Hay que recordar que estos negocios, tal lo establecido por el Banco Central, se efectuarán dentro de una banda prevista, con un piso en los 1.000 pesos y un techo en los 1.400 pesos. Superadas esas barreras, el Banco Central intervendrá con compras de divisas en el nivel mínimo o ventas en el máximo, para moderar las eventuales fluctuaciones de los precios.

El investigador jefe del IERAL, Jorge Vasconcelos, habló en Infobae en Vivo sobre el nuevo régimen cambiario, y aseguró que el plan está muy bien diseñado. Además, comparó el levantamiento del cepo en 2016 con la quita de restricciones anunciadas el viernes.

En el día del debut del nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas y del fin del cepo para las personas físicias, el viceministro de Economía, José Luis Daza, se mostró muy confiado en que, más allá de lo que suceda en estos primeros días en los mercados, la volatilidad del tipo de cambio será baja y el problema será la apreciación del peso. Sobre el traslado a precios de un salto inicial del tipo de cambio, el funcionario descartó que se produzca un pass through alto debido a la robustez del programa económico y afirmó, sin vueltas, que la inflación va a colapsar.

A partir del anuncio realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el cual incluye el levantamiento delEl director del Banco Central, Federico Furiase, aseguró este lunes que la autoridad monetaria está terminando de negociar un REPO (repurchase agreement) con bancos, que se sumará a los desembolsos del FMI, el BID y el Banco Mundial para recapitalizar la entidad. Asimismo, se refirió a la visión del Gobierno respecto de la expectativa de inflación a raíz del nuevo régimen cambiario.

La cotización “blue” del dólar baja con fuerza este lunes, unos 70 pesos o 5,1%, con el dólar ofrecido a $1.305 en el mercado paralelo. De esta forma, pasa en abril a contabilizar una baja de 20 pesos o 1,5 por ciento. Asimismo, la brecha con el dólar mayorista, a $1.170 en la punta vendedora, queda reducida a un 11,5 por ciento.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet