Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 20:10 -

15 de abril de 2025

El Gobierno instruyó al Ministerio de Economía para continuar con las negociaciones por el acuerdo con el FMI

Tras la aprobación del programa por USD 20.000 millones en 48 meses, se estableció que el Ministerio de Economía será responsable de avanzar en el pago de las deudas contraídas

>A días de que el directorio del Fondo Monetario Internaiconal (FMI) aprobara La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 268/2025, con el objetivo de facilitar la gestión y cancelación de las obligaciones financieras en dólares que el país mantiene con el FMI.

La normativa se enmarca en los acuerdos originales de Argentina con el FMI. Según el Decreto-Ley N° 15.970 de 1956, ratificado por el Congreso a través de la Ley N° 14.467, el país se constituyó como miembro activo de este organismo financiero internacional.

De esta manera, el Ejecutivo delegó en el Ministerio de Economía la responsabilidad de llevar adelante las operaciones de crédito público necesarias para avanzar en el pago de las deudas contraídas con el FMI.

Con la aprobación de esta normativa, firmada por Según detalló el Banco Central, el Fondo Monetario Internacional aprobó el nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, tras meses de negociaciones con el gobierno de Javier Milei. El programa se extenderá a lo largo de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y un plazo de devolución del préstamo de diez años. El primer desembolso se realizará en 2025, con un total de USD 15.000 millones de libre disponibilidad para el país, de los cuales USD 12.000 millones corresponderán al primer giro.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este acuerdo marca el cierre de la tercera etapa del programa económico, que consiste en la recapitalización del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En sus palabras, esta fase tiene como objetivo “respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido”, considerando que estos pesos representan una deuda con la población, deuda que, según Caputo, ha sido ignorada por la política argentina durante años. “Venimos con este acuerdo para tratar de honrar y sanear esa deuda”, aseguró.

Además, Caputo anunció que esta etapa del programa también permitirá la eliminación del cepo cambiario, instaurado en 2019, y que ha afectado gravemente el funcionamiento de la economía. Según el ministro, esta medida generará condiciones para la entrada de inversiones que, hasta ahora, se han visto frenadas por las restricciones cambiarias.

Asimismo, antes de junio se sumarán otros USD 3.600 millones con base en préstamos de otros organismos de crédito internacionales, que aportarán USD 2.500 millones más antes de fin de año. También se espera que el Banco Central complete una operación “repo” con bancos internacionales por otros USD 2.000 millones.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet