Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 16:49 -

15 de abril de 2025

Cristina Kirchner aplacó la interna peronista y se reabre la posibilidad de negociar un acuerdo con Kicillof

La ex presidenta pasó de querer condicionar la decisión del Gobernador a dar una señal para buscar la unidad. Desconfianza en el MDF y nombres de peso en las elecciones seccionales

>El mensaje por redes sociales que Cristina Kirchner publicó ayer fue, ante todo, un Hasta el fin de semana, en el cristinismo había dirigentes que insistían con la idea de que las elecciones debían ser concurrentes. Mantenían vivo el reclamo, apoyado sobre los proyectos que estaban flotando en las dos cámaras de la Legislatura. Lo hacían pese que Kicillof ya había tomado la decisión, vía decreto, de desdoblar la elección. Un desgaste político sin mayor sentido.

La ex presidenta decidió bajar las armas como señal de diálogo. Le pidió a dos legisladores de confianza, como Teresa García y Facundo Tignanelli, que saquen de circulación los proyectos que impulsaban la elección concurrente, y pidió apoyar la iniciativa del Gobernador para que se suspendan las PASO. Terminó con un capítulo de la novela. En esta porción de la disputa de poder, cedió.

La señal de CFK fue para que la división del peronismo bonaerense no se profundice pero, al mismo tiempo, y escondido detrás del largo mensaje en las redes sociales, la ex mandataria aceptó que el cristinismo debía frenar la avanzada contra el Gobernador. Más allá de las intenciones, no tenían el número sufiente para poder llegar a los 2/3 necesarios para aprobar los proyectos. Había una limitación. Y nadie desnuda en público sus debilidades.

En el esquema político de la presidenta del PJ Nacional sostienen que lo importante en esta instancia es “cortar con la interna” y “enfocarse en el armado de una campaña electoral”. Más allá de los posicionamientos de cada uno, la hoja de ruta del peronismo está tomando forma y las posibilidades de un quiebre profundo comienzan a despejarse. El kirchnerismo está dividido pero todavía les resta algunas dosis de pragmatismo en la valija.

“La carta fue agresiva. Pero, más allá de eso, lo que primó fue la cordura. No tenía ningún sentido seguir enfrentando la decisión del desdoblamiento”, reflexionó uno de los principales dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que lidera Kicillof y donde dan por descontado que las fricciones con el cristinismo seguirán en forma permanente.

En ese esquema político son cautelosos respecto a los movimientos de armado de CFK. “Primero que voten”, sostuvo un dirigente importante del kicillofismo. Más allá de las señales de un posible armisticio, la desconfianza sigue instalada en ambos sectores internos.

Sin PASO, y con la intención de estar todos dentro de un mismo frente, hay dos opciones a la vista. Negociar una lista de unidad o armar una gran interna partidaria, lo que parece poco viable en una coalición con tantos partidos políticos. La unidad, aún en el desencanto, aparece como una opción viable.

En el Patria advierten que su candidatura sería en una lista de unidad y no en una competencia interna, ya que la ex mandataria le pidió a sus legisladores que apoyen la suspensión de las PASO. ¿Cuál es la lógica, si no hay enfrentamiento con el kicillofismo, que CFK compita en una elección seccional? En su entorno dicen que tiene que ver con que la discusión será nacional.

¿Por qué la ex presidenta se inclinaría por competir en una elección provincial, en vez de hacerlo en una nacional? Ambas elecciones, la de septiembre y la de octubre, van a estar nacionalizadas. La diferencia sustancial es que en la segunda el peronismo se juega seguir siendo la primera minoría en el Congreso de la Nación.

Si ambos líderes saltan a la cancha electoral, el desafío de Kicillof es ver cómo tener representación en las listas de las dos secciones electorales más importantes, y cómo pararse arriba de una campaña en la que podrían estar presentes CFK y Massa. En ese caso, su figura puede quedar opacada y la estrategia puede verse condicionada.

En el kicillofismo resaltan la elección en Santa Fe del último domingo porque el desdoblamiento termimó siendo efectivo para el oficialismo y perjudicó la performance del La Libertad Avanza (LLA). “En el retroceso, ella se intenta parar por encima de la situación. La realidad es que ellos son cada vez menos y se dieron cuenta que el desdoblamiento, funcionó”, sotuvo uno de los princiapales armadores de la alianza política que tiene a Kicillof en el vértice.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet