11 de abril de 2025
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electro dependientes

• Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
• La Unidad Ejecutora, conformado por los ministerios de Salud, Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo Social y Promoción del Empleo, busca garantizar cobertura a todos los pacientes electrodependientes de Córdoba.
• Los equipos se entregan a los pacientes en base a un estudio de triage previo.
Autoridades de Unidad Ejecutora, conformado por los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Salud, Desarrollo Social y Promoción del Empleo, junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto, realizaron la entrega de 20 unidades UPS para el programa de Electrodependientes.
En el acto celebrado en el Centro Cívico de Córdoba, contó con la presencia del ministro de Salud, Ricardo Pieckesntainer; la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Andrea Lardone; y el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ezequiel Turletto.
La entrega de las unidades UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) forman parte del programa integral que garantiza el suministro eléctrico continuo para quienes dependen de él por razones de salud.
Un programa que llega a todos los rincones de la provincia
La vicegobernadora Myriam Prunotto destacó el carácter inclusivo de la iniciativa: "Este es el claro ejemplo de lo que siempre nos dijo nuestro gobernador: no importa si hay un cordobés, cien mil o un millón, el Estado tiene que estar presente. Hemos ido a lugares inhóspitos llevando soluciones a quienes más lo necesitan". Prunotto también resaltó el trabajo interministerial y la sensibilidad que implica atender a las familias afectadas: "Cuando llegamos a cada hogar con una persona electrodependiente, no dejamos de conmovernos. Saber que mejoramos la calidad de vida hace que todo el esfuerzo valga la pena".
A su turno el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, detalló los avances del programa: "Hemos priorizado a los pacientes con mayor complejidad y ya entregamos más de 100 equipos. Hoy sumamos 20 y tenemos programados otros 20 más. A medida que haya disponibilidad, seguiremos trabajando para que todas las personas electrodependientes reciban su fuente alternativa de energía".
Marco legal y alcance del programa
El programa se enmarca en la Ley Provincial N° 1.721, aprobada por unanimidad por la Legislatura de Córdoba, que garantiza el derecho de las personas electrodependientes a contar con un suministro eléctrico estable y continuo. Esto se realiza en coordinación con las empresas proveedoras de energía a través de la provisión de un equipamiento adecuado para la prestación alternativa del servicio eléctrico. Estas personas, debido a su condición de salud, dependen de equipos médicos que requieren energía constante para su funcionamiento.
Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica, explicó los alcances del programa, que ya ha realizado cinco entregas de equipamiento de backup energético a la fecha y remarcó: "Los electrodependientes son pacientes que necesitan de la energía eléctrica para vivir. Estos equipos les brindan seguridad ante cortes de suministro, especialmente en zonas vulnerables".
Por su parte, Andrea Lardone, subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión destacó: “El programa alcanza a unas 2.800 personas, de las cuales 430 han sido priorizadas de acuerdo a un triage previo que evalúa su requerimiento de acuerdo con las necesidades terapéuticas. Continuamos trabajando para poder dar respuesta en equipamiento a todas estas personas”.
Hacia el futuro
El programa, diseñado para implementarse en tres años, continuará ampliando su cobertura, priorizando a los pacientes con mayores necesidades. La Unidad Ejecutora de electrodependientes, integrada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, reiteró su compromiso de seguir trabajando para que ningún electrodependiente quede sin acceso a una fuente de energía alternativa, garantizando así su derecho a una vida digna y segura.
Con esta nueva entrega, Córdoba reafirma su liderazgo en políticas públicas inclusivas y su vocación de servicio hacia los sectores más vulnerables de la sociedad.
Se agradece su difusión.
Contacto Prensa
351-8609305