11 de abril de 2025
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo

Se advierten cobros en las tarjetas de crédito desde zonas no transitadas lo que sugiere posibles fallas o filtraciones internas
El mecanismo de la estafa consiste en débitos que, en muchos casos, son de bajo valor y se insertan entre los gastos habituales del mes. Esto provoca que muchas personas no los detecten de inmediato. Sin embargo, los importes tienden a repetirse mes a mes, lo que permite identificar el patrón.
Ante esta situación, es importante revisar con detenimiento el resumen de la tarjeta y, en caso de encontrar cargos dudosos, hacer el reclamo correspondiente ante el emisor de la tarjeta dentro del plazo legal de 30 días, según establece la Ley 25.065.
“De ser posible, realizar el cambio de medio de pago, ya sea tarjeta de crédito o billetera virtual. En todos los casos, formular reclamos ante la Ventanilla Única Federal de Reclamos”, añadió.
Para hacer este trámite, se requiere número de DNI o Pasaporte, teléfono o dirección de correo electrónico de contacto para recibir la respuesta a tu reclamo, nombre y localidad del proveedor del bien o servicio por el cual se reclama y la información básica del servicio.Lo que está definido para los próximos años es que cambie la forma de pago de los peajes. Esto se debe a que el decreto 196/2025 estableció que para el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán tener sistema tipo free flow, es decir, aquel que no tiene cabinas ni barreras de peaje, y las reemplaza por lectoras automáticas permitiendo que no se vea afectado el flujo del tránsito.En tanto, para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales tienen que tener peajes automáticos TelePase y al menos el 50% deben tener pases sin cabina y sin barrera tipo “Free Flow” con lectores automáticos.