Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 17:44 -

11 de abril de 2025

Uno de los secuestradores y asesinos de Axel Blumberg recuperó la libertad: estuvo 21 años preso

Se trata de Carlos Díaz, quien al momento de ser condenado era menor de edad. El crimen ocurrió en marzo de 2004

>Carlos Díaz, condenado por el secuestro y asesinato del joven estudiante de ingeniería El delincuente fue detenido el 10 de abril de 2004, menos de un mes después del violento crimen que conmocionó a toda la sociedad argentina. Fue condenado el 26 de octubre de 2006 por el TOF N°2 de San Martín, junto a los otros miembros de la banda que secuestró y asesinó a Blumberg.

En ese momento, Díaz tenía 17 años, lo que influyó en la pena que recibió, ya que no se le aplicó prisión perpetua debido a su condición de menor de edad.

En el fallo, el juez Venditti indicó que la liberación del asesino “deberá hacerse efectiva siempre que no exista medida restrictiva de la libertad emanada por autoridad competente”.

El secuestro se produjo el 17 de marzo de 2004, en la calle Dorrego al 1500, en la localidad de Martínez, partido de San Isidro.

Ese día, el hijo del empresario textil Juan Carlos Blumberg, salió de su casa en el Renault Clío de su madre para pasar a buscar a su novia, Estefanía Garay, e ir al cine. A las 22.30, estacionó, trabó el volante del auto y se bajó, pero nunca llegó a tocar el timbre de la casa de la chica. Apenas puso los pies sobre la vereda, lo redujeron y lo subieron a otro auto, en el que lo venían siguiendo.

A Axel lo llevaron a una casa precaria ubicada en Goya y Canadá del barrio Santa Paula, en Moreno, que la banda utilizaba como aguantadero, donde lo encerraron, atado y con los ojos vendados, en una habitación con un colchón y un balde para que hiciera sus necesidades.

Blumberg padre negociaba y sostenía que no podía reunir esa cifra. De lado de los delincuentes, el encargado de las negociaciones era José Díaz, alias “El Negro”, uno de los cabecillas. Para comunicarse con el padre de Axel utilizaba dos teléfonos comprados con nombre falso en un shopping.

Las negociaciones se prolongaron cinco días, durante los cuales, la banda cometió y resolvió rápidamente otros dos secuestros.

Además de negociar el monto del rescate, Juan Carlos Blumberg avisó a la Policía, que dispuso un discreto patrullaje en la zona circundante al lugar fijado para la entrega del dinero.

Según el expediente judicial, por alguna razón el auto de los secuestradores despertó las sospechas de la policía que patrullaba el lugar.

Una vez que dejaron atrás a los policías, los secuestradores llevaron el Volkswagen a un descampado de Los Polvorines, donde lo quemaron, y volvieron a la casa de Goya y Canadá, en Moreno, para decidir qué hacer con Axel. Pronto descartaron seguir negociando con Blumberg, porque sabían que otra cita de rescate sería imposible.

En sus declaraciones, los delincuentes luego dirían que en un primer momento decidieron liberar a Axel. El joven no les conocía las caras ni sabía donde lo tenían secuestrado, de modo que una vez que se lo sacaran de encima, no podría darle a la policía información que llevara hasta ellos.

“Me van a matar”, les preguntó Axel.

“No boludo, te vamos a soltar”, le respondió uno de los captores.

Según la reconstrucción, se quedaron fumando marihuana mientras Axel seguía encerrado en el baúl. Nunca creyó que lo liberarían y por eso se quitó la venda, pudo salir del auto de alguna manera y comenzó a correr por ese barrio desconocido.

Un hombre denunció que algo raro estaba pasando en el Barrio Santa Paula, pero cuando le pidieron que se identificara, colgó sin dar más información.

Que Axel -quien ya no tenía la venda puesta – los hubiera visto los hizo cambiar inmediatamente de idea de liberarlo. No podían dejar que los identificara. Lo llevaron hasta un descampado de Santa Teresa de Jesús y Álvarez de Arenales, en La Reja y lo mataron de un disparo en la sien.

Hasta ahora, el menor de los Díaz estaba preso en la Unidad 19 del Servicio Penitenciario Federal, conocida como Colonia Penal de Ezeiza. Hoy tiene 38 años.

En ese período, el Congreso Nacional votó una serie de polémicas reformas en el Código Penal, conocidas como las “leyes Blumberg”, donde impuso, entre otras cosas, reprimía la portación de armas con pena de prisión no excarcelable, recortaba los beneficios de la libertad condicional a presos condenados a perpetua, incrementaba las penas para homicidios y violaciones seguidas de muerte, y aumentaba el tope a 50 años de prisión para los responsables de delitos concurrentes.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet