11 de abril de 2025
Día del Investigador Científico: ¿por qué se celebra hoy, 10 de abril?

Es una jornada para recordar la trascendencia de la ciencia en la vida cotidiana e impulsar a seguir invirtiendo en la investigación
Bernardo Alberto Houssay nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887, en el seno de una familia de inmigrantes franceses. Desde temprana edad, mostró un brillante talento académico que lo llevó a saltear grados en la escuela primaria. A los 13 años se graduó de bachiller, y a los 17 años, obtuvo su título de farmacéutico. Su vocación por la ciencia lo llevó a estudiar Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó a los 23 años con una tesis que le valió el Diploma de Honor.
Houssay también fue un impulsor incansable de la ciencia en Argentina. En 1934, fundó la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC), con el fin de obtener financiamiento para los investigadores y promover la ciencia en el país.
En 1958, su legado se consolidó con la creación del CONICET, una de las instituciones científicas más importantes de Argentina, destinada a apoyar la investigación y el desarrollo científico en diversas áreas del conocimiento. Gracias a esta organización, los científicos argentinos pudieron acceder a cargos de investigación con dedicación exclusiva, lo que resultó fundamental para el progreso de la ciencia nacional.A lo largo de su carrera, Houssay también formó a grandes científicos, entre ellos Luis Federico Leloir, quien recibiría el Premio Nobel de Química en 1970. Este hecho resalta la capacidad de Houssay para formar nuevas generaciones de investigadores de alta calidad, lo cual continúa siendo un aspecto central de la labor del CONICET.
El trabajo de Houssay, tanto en la investigación científica como en la formación de futuros científicos, ha dejado un legado que sigue vigente hoy. Su vida y obra son recordadas cada 10 de abril, en un día que celebra el papel fundamental de los investigadores y científicos en la sociedad.