Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 17:51 -

9 de abril de 2025

Pidieron elevar a juicio oral la causa contra “Chocolate” Rigau por corrupción en la Legislatura bonaerense

También están imputados Claudio y Facundo Albini, quienes son considerados miembros de la asociación ilícita destinada que desvía fondos públicos a través de empleados “fantasmas”

>La fiscalía de Delitos Complejos de La Plata solicitó la elevación a juicio oral de la causa en la que están imputados El caso se inició el 9 de septiembre de 2023, cuando Rigau fue detenido en un cajero automático del Banco Provincia, ubicado en la esquina de las calles 7 y 54 de La Plata. En ese momento tenía en su poder 49 tarjetas de débito pertenecientes a supuestos empleados de la Legislatura bonaerense, junto a 1.260.000 pesos en efectivo. Según consta en el acta policial, Rigau permaneció aproximadamente 20 minutos extrayendo dinero de forma consecutiva en los cajeros del banco. Su actividad fue advertida por un testigo presencial, quien dio aviso a la policía, lo que derivó en su detención en el lugar.

El caso adquirió notoriedad pública por la dimensión de la maniobra y por el carácter de los implicados. Rigau, identificado como puntero político del peronismo en La Plata, se encuentra detenido desde esa fecha, con una breve excarcelación en octubre del año pasado, pero volvió a ser apresado. Actualmente, cumple prisión preventiva, medida que fue confirmada por el juez de Garantías Guillermo Atencio, aunque su defensa logró un fallo favorable en Casación que habilitó el cumplimiento de forma domiciliaria, beneficio que finalmente no se efectivizó.

Por la misma causa, permanecen detenidos Claudio y Facundo Albini, acusados también de integrar una presunta asociación ilícita, destinada a sustraer fondos públicos mediante el uso fraudulento de los haberes de trabajadores “fantasma” de la Legislatura provincial. En febrero de este año, la Cámara de Apelaciones de La Plata revocó el beneficio de prisión domiciliaria que había sido solicitado por sus defensores, quienes argumentaron la edad de Claudio Albini y la situación familiar de su hijo Facundo. Sin embargo, el beneficio no llegó a concretarse debido a la falta de disponibilidad de pulseras electrónicas.

El avance de la investigación permitió reconstruir el entramado detrás de las extracciones. A partir del peritaje de los teléfonos celulares secuestrados en el marco de la causa, los investigadores hallaron mensajes de WhatsApp que vinculan directamente a Rigau con Claudio y Facundo Albini. En el dispositivo de Albini padre, quien se desempeñaba como funcionario en la Cámara de Diputados bonaerense, se hallaron conversaciones que describen el mecanismo de recaudación. Según esos intercambios, Rigau recibía 200.000 pesos por mes por encargarse de retirar el dinero de las cuentas bancarias de casi medio centenar de empleados registrados como trabajadores de la Legislatura. Parte de esos fondos era entregada a los Albini, quienes oficiaban como superiores jerárquicos en el esquema.

Según el expediente, los fondos retirados correspondían a salarios de empleados que no cumplían funciones reales, conocidos como “ñoquis”. La Fiscalía sostiene que se trataba de una operatoria sistemática y prolongada en el tiempo, lo que constituye indicios de una estructura organizada para defraudar al Estado.

La causa está caratulada como “asociación ilícita en concurso real con defraudación a la administración pública”, y se encuentra bajo la órbita de la Fiscalía de Delitos Complejos del Departamento Judicial La Plata. El pedido de elevación a juicio deberá ahora ser analizado por el juez de garantías interviniente, quien evaluará si existen elementos suficientes para avanzar a la instancia oral.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet