9 de abril de 2025
La historia de César Martínez, preso por robar bancos: “Delinquí toda mi vida, la cárcel no te reinserta”

Lleva más de 30 años en prisión por distintos delitos, ahora goza de un régimen con salidas laborales y trabaja en un local de indumentaria de una cooperativa. En un informe de Infobae en Vivo, habló de su sueño de formar su propia pyme
“Conozco todas las cárceles. El sistema carcelario es un sistema que está totalmente obsoleto. La reinserción viene a partir de la voluntad que tenga uno de cambiar. No reinserta la cárcel”, asegura. En su experiencia, las cárceles no están diseñadas para rehabilitar a los reclusos, sino para castigarlos. “Uno puede tener la voluntad del cambio, pero si después vos no tenés las herramientas para ese cambio, se te hace muy cuesta arriba”, explica.
A pesar de las adversidades, César encontró una oportunidad gracias a su vinculación con la cooperativa Kbrones, que ofrece una salida laboral a los reclusos con el objetivo de facilitar su reintegración a la sociedad. “¿Cómo conseguí esas herramientas para la reinserción? Gracias a que conocí a Julio Fuke, el presidente de la Cooperativa Kbrones, que me permitió trabajar”, explica César con gratitud. Actualmente, él trabaja en el showroom de Barracas de la cooperativa y es encargado de las ventas.En Infobae en Vivo de 9 a 12, María Migliore, politóloga y ex ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, presentó un análisis sobre las cárceles en Argentina y su funcionamiento.
Para Migliore, el sistema carcelario actual no está cumpliendo con su propósito fundamental: la rehabilitación de los reclusos. Según su visión, las cárceles actúan más como espacios de castigo y exclusión que como centros de reinserción social.Según la politóloga, estos datos reflejan un problema estructural más amplio y complejo, relacionado con la pobreza, la falta de educación y las altas tasas de deserción escolar en sectores vulnerables, lo que contribuye a la alta incidencia de delitos como robos y hurtos.
Otro punto crítico es la baja participación de los internos en programas educativos. Menos de la mitad de los reclusos acceden a alguna formación, lo que demuestra la escasa inversión en programas que puedan ofrecer una salida a largo plazo para aquellos que cumplen condena.Ejemplos como los Espartanos y la cooperativa Kbrones son algunos de los modelos exitosos en los que los reclusos reciben formación y trabajo, lo que les permite reincorporarse al mundo laboral de manera efectiva. Estos programas han logrado tasas de reincidencia inferiores al 5%, un dato que Migliore considera clave para repensar la forma en que se gestionan las cárceles en Argentina.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol .
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de