Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 23:39 -

9 de abril de 2025

La CGT apuntó contra la UTA: “El paro es de los trabajadores, más allá de si son o no colectiveros”

Lo dijo el cotitular cegetista Héctor Daer al relativizar la importancia de que el sindicato de Roberto Fernández no adhiera a la huelga general del jueves. También atribuyó a “operaciones” la información sobre las divisiones sindicales y criticó duramente al Gobierno

>Entre algunas ausencias sugestivas, la CGT salió al cruce esta tarde de la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no adherir a la huelga general de este jueves: “El paro es de los trabajadores de toda la Argentina, más allá de si son o no colectiveros”, dijo el cotitular cegetista Héctor Daer (Sanidad) en una conferencia de prensa realizada en la sede de Azopardo 802.

Aun así, Daer señaló que “la decisión que toman los compañeros será la que decidan y tomen los compañeros de la UTA” y consideró que “no es un tema que esté planteado” porque “el paro es de la totalidad de las organizaciones confederadas, más todas las organizaciones que están nucleadas dentro de las dos CTA así que el paro es más allá de un paro de colectivos”.

Durante el encuentro con los periodistas, realizado en el Salón Felipe Vallese de la sede cegetista, Daer ratificó la participación de la central obrera en la movilización de este miércoles en el Congreso para acompañar a los jubilados y también el paro general de 24 horas del jueves, aunque lo hizo en medio de ausencias sugestivas de dirigentes en medio de las divisiones internas por la nueva huelga,

Quienes no estuvieron fueron, entre otros, Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguros), Abel Furlán (UOM), José González (Comercio), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Sergio Palazzo (bancarios) y Argentino Geneiro (gastronómicos), además, obviamente, del dirigente apuntado por la CGT en estas horas: Roberto Fernández, cuyo sindicato tampoco estuvo en la reunión del Consejo Directivo en la que se decidió el paro general y la movilización del miércoles.

Entre las principales definiciones de la tarde, Daer apuntó contra Infobae y los medios que destacaron las divisiones internas en la CGT ante el paro: ”Acá está la mayoría del Consejo Directivo de la CGT. La medida de fuerza fue aclamada por los 50 gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT. Que hay alguna operación de prensa, lo sabemos, la entendemos y no la compartimos. Pero no es un tema que esté en debate en el día de hoy. Hoy estamos debatiendo con el Gobierno que no pueden existir precios libres y paritarias pisadas, no pueden existir acuerdos que no se homologuen y no puede existir un ajuste sobre los sectores más vulnerables de la sociedad”.

También relativizó la no adhesión de la UTA al paro al sostener que “este es un conflicto de toda la clase trabajadora argentina” y opinó que “los trabajadores que están encuadrados en los sindicatos van a acatar disciplinadamente la medida del día 10″, luego de lo cual advirtió: “El paro es un derecho constitucional. La democracia no se termina a las seis de la tarde después que elegimos un gobierno. La democracia se ejerce todos los días. Cuando paramos estamos ejerciendo la democracia”.

A continuación habló Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de Unión Docentes Argentinos (UDA),quien sostuvo que “la educación en la Argentina está atravesando una profunda crisis y los trabajadores estamos tratando de cambiar esta situación, tratando de tener diálogo con el Estado empleador, cosa que se hace muy difícil”.

“Tampoco hay inversión en materia de infraestructura escolar -añadió el secretario general de UDA- y se podría agregar muchísimo más, pero la preocupación debe ser de todos los argentinos porque aquí estamos formando a nuestros hijos y a nuestros nietos. Como dijo el Papa en su momento, la educación argentina está atravesando una profunda crisis y nosotros no nos hacemos responsables sino que es responsable quien conduce la política y la gestión, que es el gobierno nacional”.

Antes de la conferencia de prensa se leyó un documento de la CGT en el que justifican su decisión de realizar el paro general: “Los trabajadores y trabajadoras paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos”, comienza el texto. Y agrega: “Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó. El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores y trabajadoras activos y pasivos mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.

Para la CGT, “estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente, un gobierno que ejecuta actos de represión salvaje e injustificada y viola permanentemente los acuerdos institucionales y desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites en la negociación colectiva”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet