Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 10:29 -

8 de abril de 2025

El oro se mantiene como refugio favorito ante los temores de una recesión y tensiones comerciales

La cotización del metal preciado flota por encima de los 3.000 dólares por onza en medio de un entorno de alta volatilidad financiera

>El precio del oro moderó sus pérdidas este lunes, mientras la demanda de activos refugio y las compras continuadas por parte de bancos centrales sostuvieron su cotización por encima de los 3.000 dólares la onza, en un contexto de creciente temor a una recesión global impulsada por una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Los futuros del oro en Estados Unidos subieron un 0,1 %, situándose en 3.037,30 dólares por onza, en medio de un entorno de alta volatilidad financiera.

En respuesta, China implementó una serie de represalias que incluyeron aranceles adicionales del 34 % sobre todos los productos estadounidenses, además de restricciones a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la industria tecnológica.

A pesar del entorno adverso, el oro logró mantenerse por encima del umbral de los 3.000 dólares por onza, impulsado por flujos de inversión hacia activos considerados seguros y por una demanda persistente de parte de los bancos centrales. El Banco Popular de China amplió sus reservas de oro por quinto mes consecutivo en marzo, en una señal de acumulación estratégica en medio de la inestabilidad financiera.

En otros metales preciosos, la plata al contado subió un 1,2 %, alcanzando los 29,92 dólares por onza, después de tocar su nivel más bajo en casi siete meses. En contraste, el platino retrocedió un 0,3 %, hasta los 914,35 dólares, y el paladio perdió un 0,7 %, situándose en 905,31 dólares.

Esto sucedía después de la rápida contestación de China a las tasas estadounidenses el viernes (impondrá también aranceles del 34 % a las importaciones de Estados Unidos y restringirá el comercio de tierras raras) y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ligara las negociaciones arancelarias a la reducción del déficit comercial con China, la Unión Europea y otros países.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, al contrario de lo dicho recientemente, descartaba que los aranceles vayan a provocar una recesión.

En Asia, Tokio bajó este lunes el 7,75 %, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado por el aumento de tipos decidido en Japón en aquellas fechas, mientras que Hong Kong retrocedió el 13,22 %, una caída desconocida desde octubre de 2008.

En cuanto a otras plazas asiáticas, Taiwan registraba la mayor caída diaria de su historia, el 9,57 %, lo que acontecía mientras el país descartaba responder a las tasas estadounidenses; Seúl bajó el 5,57 % y Sidney, el 4,23 %.

Respecto a otros activos financieros, el euro repetía cotización en 1,0956 dólares después de haber subido a 1,105 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda alemana a largo plazo bajaba doce puntos básicos, hasta el 2,457 %.

(Con información de Reuters y EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet