3 de abril de 2025
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores. Está pensado para un uso temporal y puede inyectarse manera poco invasiva
Cuando el dispositivo detecta un latido irregular, emite un pulso luminoso que activa el marcapasos, restaurando el ritmo cardíaco. Lo que diferencia a este dispositivo de sus predecesores es su diseño reabsorbible. Una vez que el marcapasos ha cumplido su función, se disuelve en los fluidos corporales del paciente, eliminando la necesidad de un procedimiento quirúrgico para retirarlo.
El control de este pequeño marcapasos se realiza mediante un dispositivo portátil sin cables, colocado en el pecho del paciente. Este dispositivo inalámbrico monitorea de manera constante los parámetros vitales del paciente y, cuando detecta un latido irregular, emite el pulso luminoso que activa el marcapasos, restaurando el ritmo normal del corazón.Uno de los aspectos más destacados de este dispositivo es su potencial para tratar a bebés con defectos cardíacos congénitos, una afección que afecta aproximadamente al 1% de los recién nacidos en todo el mundo.
Tradicionalmente, estos niños requieren un marcapasos temporal para mantener el ritmo de su corazón tras una cirugía. Sin embargo, los marcapasos actuales implican la implantación de cables y dispositivos grandes, lo que genera riesgos adicionales, incluidos los daños a los tejidos y las infecciones. La creación de un marcapasos tan pequeño y temporal para recién nacidos ofrece una solución mucho menos invasiva y con un menor riesgo para estos pequeños pacientes.El equipo de investigación ha demostrado la eficacia del marcapasos en modelos animales, como ratones y cerdos, así como en corazones humanos de donantes fallecidos. A pesar de ser un prototipo experimental, los primeros resultados han sido prometedores, lo que ha llevado a los investigadores a planificar futuros estudios para validar aún más la tecnología en un contexto clínico.
Este avance en el campo de la bioelectrónica también podría tener implicaciones en otras áreas de la medicina. Según los investigadores, los principios que sustentan este dispositivo podrían aplicarse a otras formas de estimulación neural y muscular, lo que abriría nuevas posibilidades en el tratamiento de una variedad de trastornos médicos. Además, el marcapasos miniaturizado podría integrarse con otros dispositivos médicos, como sistemas de sustitución de válvulas cardíacas, lo que podría mejorar aún más las opciones de tratamiento para pacientes con problemas cardíacos graves.La miniaturización de los dispositivos médicos podría facilitar el tratamiento de una amplia gama de afecciones, al tiempo que reduce los riesgos y las complicaciones asociados con los procedimientos invasivos.
Los científicos detrás de esta innovación, en colaboración con la empresa emergente NuSera Biosystems, están trabajando para hacer este dispositivo accesible a los pacientes en un futuro cercano, aunque todavía es necesario realizar más pruebas y estudios clínicos para garantizar su eficacia y seguridad a largo plazo.El marcapasos miniaturizado también podría ser una opción más accesible para pacientes en regiones con recursos limitados, ya que se trata de una solución de bajo coste, fácil de fabricar y que no requiere equipos externos complejos.
El Dr. Juan Pérez-Villacastín, experto en cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, consideró que todavía queda mucho por hacer antes de que esta tecnología esté lista para su implementación en seres humanos.Con más investigaciones y desarrollos, este marcapasos podría ser una herramienta clave para salvar vidas, especialmente para los más pequeños, los más vulnerables y aquellos que requieren soluciones temporales en momentos críticos.