Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 15:45 -

31 de marzo de 2025

Clima de negocios: más allá del FMI y el dólar, ¿cuán viable es el plan para que Argentina sea referente global en IA y energía nuclear?

El Gobierno se anotó en la carrera global para construir la nueva generación de reactores nucleares modulares y pequeños y sueña con inversiones que hagan las big tech en el país para sus grandes centros de inteligencia artificial.

>En Argentina existe una “tormenta perfecta” para que lleguen inversiones muy importantes para Inteligencia Artificial.

No sólo eso: el mandatario aseguró que el país tiene “energía de sobra, tierras frías e inhóspitas de sobra, y recurso humano de calidad” y que “el aumento de demanda de energía que implica la IA va a generar en el mundo entero el resurgimiento de la energía nuclear después de décadas de declive”.

Días después, anunció el Plan Nuclear local junto al Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi.

Milei sueña con un país que combine la IA con la energía nuclear. Cree que lloverán inversiones de las relaciones que tejió, de la mano de Elon Musk y con la venia de Donald Trump, con mega gigantes tech, como Apple, OpenAI, Microsoft y Google. El encargado de comenzar a hacer ese sueño realidad es Demian Reidel, su jefe de asesores y ahora también titular del nuevo Consejo Nuclear Argentino.

Los más altos niveles del gobierno de Milei imaginan enormes instalaciones llenas de servidores de última generación, quizás en la Patagonia –donde hay las mencionadas “tierras frías e inhóspitas de sobra”–, alimentados por energía nuclear que generen reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés) made in Argentina que, además, se exportarán. Verdaderos “campos” tech que generen divisas a niveles que, en un futuro –se animan a comparar– serán equiparables a Vaca Muerta y el agro. Claro, todo eso requiere de inversiones multimillonarias.

Es un proyecto de mediano y largo plazo que pocos ven como una verdadera utopía en el país de la negociación urgente con el FMI, las dudas sobre lo que pasará con el dólar y la inflación, y la escasez de reservas en el Banco Central. “Se puede arreglar la macro y, en paralelo, trabajar estos temas seriamente y rápido. Queremos llegar primero. Tenemos con qué, pero hay que hacerlo ya. Lo estamos haciendo”, se entusiasman en la Casa Rosada. Por ahora hay pocos detalles de cómo lo harán.

Reidel viene de protagonizar una polémica cuando días atrás se viralizó un video de su participación en el IEFA Latam Forum. Allí, mientras explicaba ante inversores su visión de por qué “ahora sí es diferente” y los beneficios que tiene el país para desarrollar infraestructura IA en algunas zonas, aseguró que el problema con esas áreas es que están “poblada por argentinos”.

El funcionario, que recibió críticas de propios y ajenos, pidió disculpas en las redes y aseguró que hubo un malentendido. “Los que se hacen los ofendidos, consíganse un trabajo honesto”, contraatacó.

Reidel es físico del Instituto Balseiro y seguramente de ahí proviene su entusiasmo nuclear. Tiene un Master en matemática financiera en la Universidad de Chicago y un Ph.D en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue investigador. Vivió muchos años en EEUU, fue trader en Goldman Sachs y J.P.Morgan, y dueño de un fondo de inversión en EEUU, QFR Capital Management. Además, se desempeñó como vicepresidente del BCRA comandado por Federico Sturzenegger durante la primera parte del gobierno de Mauricio Macri, y es militante activo de Milei desde que era candidato.

“Se avanzó mucho desde cuando fuimos a EEUU, hace un año, pero son inversiones de más de USD 10.000 millones que hay que ‘enterrar’ en el país. Hubo avances muy importantes y la negociación se está moviendo”, explicó el funcionario.

“Esperamos poder anunciar algo pronto. Estamos poniendo todo para ser los primeros en IA y también en energía atómica. Si hacemos el reactor también vamos a poder vender el uranio. Todas las compañías de IA decidieron que el futuro es nuclear y que van a usar esa energía porque es limpia, estable y escalable”, agregó el hombre del gobierno libertario.

El propio Reidel destacó, semanas atrás, en Infobae, las fases del plan nuclear que impulsa el Gobierno.

  • Desarrollado por
  • RadiosNet