28 de marzo de 2025
Milei se reunirá con Trump en la Casa Blanca para profundizar la alianza estratégica entre Argentina y EE. UU.

El canciller Werthein ya está en Washington para acordar una fecha con la administración republicana, que sería entre la última semana de abril y los primeros días de mayo
“El presidente Trump se reunió con el presidente argentino Javier Milei en la CPAC, donde se trataron las innovadoras reformas económicas del presidente @JMilei y cómo nuestros países pueden trabajar más estrechamente juntos. El presidente Trump también invitó al presidente Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses”, informó la administración republicana en su cuenta oficial de X, cuando el cónclave ya había concluido.
El martes 1 de abril, Werthein será recibido por Marco Rubio en el edificio Harry S. Truman. Y durante la reunión bilateral, el secretario de Estado y el canciller podrían acordar la fecha definitiva para la cita de Milei y Trump en la mansión de la Avenida Pensilvania 1660.Acorde a la información que Infobae conoció en Buenos Aires y DC, la reunión entre los dos jefes de Estado sucedería hacia fines de abril o principios de abril. Milei y Trump ya se encontraron en Maryland y Mar-a-Lago (Palm Beach, Florida), pero será la primera vez que se saluden como presidentes en ejercicio.Milei inició su relación personal y política con Trump cuando Joe Biden era presidente los Estados Unidos, y la Argentina necesitaba el respaldo del gobierno demócrata para acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras recibir a Antony Blinken en la Casa Rosada, el presidente voló un día después a Maryland para escuchar a Trump y prometerle que iría a su asunción presidencial.Ese inesperado gesto de Milei -por afuera de todos los guiones políticos- causó un cimbronazo en el Ala Oeste de la Casa Blanca y muchísima satisfacción en Mar-a-Lago, adonde Trump se refugia para meditar sus propios movimientos y recibir a sus aliados personales.Milei respetó su propia fidelidad ideológica cuando decidió alinearse con Trump, y el presidente de Estados Unidos siempre rescata a su principal aliado estratégico en América Latina, que cuestiona la agenda geopolítica de Lula da Silva, Gustavo Petro, Luis Arce y Yamandú Orsi.Milei y Trump coinciden en su defensa del Estado de Israel, condenan la ofensiva de China en la región y exigen la apertura democrática frente a las dictaduras que protagonizan Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Y respecto a Ucrania, Milei tiene buen trato con Volodímir Zelenski, pero en la actual coyuntura sólo respaldará las decisiones diplomáticas y militares que ejecute Trump.Sin embargo, esa sintonía política se transforma en ruido blanco cuando se analiza la perspectiva económica que exhiben Milei y Trump para resolver sus problemas domésticos e interactuar en el tablero internacional.
El presidente argentino cree en el libre comercio, mientras que el Presidente de Estados Unidos empuja una estrategia proteccionista que afecta a sus socios históricos en América Latina, Europa y Asia.Werthein podría cerrar la fecha de la bilateral de Milei con Trump durante su estadía en DC. En Washington Hay consenso para que ocurra entre fines de abril y principios de mayo.