27 de marzo de 2025
El Gobierno trabaja en un decreto para impulsar el voto de los argentinos en el exterior

Quieren que el sufragio vuelva a ser por correo, además de presencial. En las últimas elecciones la participación fue de entre el 5 y el 10% de los empadronados
Entre los principales puntos del proyecto figura la posibilidad de reponer el voto por correo, que el gobierno de Alberto Fernández había derogado durante su gestión y también la eliminación de otras trabas. Muchas veces la distancia geográfica con los consulados donde se emite el voto recorta la participación. Y eso es algo que se quiere subsanar.
En comparación, en 2013 en las elecciones legislativas de medio término hubo menos de 4000 argentinos en el exterior que quisieron participar y con ese empadronamiento automático, efectuado cuatro años más tarde la cifra subió a 15.000.
En esa ocasión los argentinos que sufragaron en el exterior fueron 51.252, apenas el 10% del padrón habilitado. Milei con La Libertad Avanza obtuvo 37.413 votos (el 74,4%) y Unión por la Patria, de Massa 12.833 sufragios (25,5%). Hubo 582 votos en blanco y 424 nulos, según el escrutinio definitivo que realizó la Cámara Nacional Electoral. El comicio con boleta única de papel se desarrolló en 137 representaciones diplomáticas y consulares de 86 países y en las ciudades de Miami, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona y Montevideo fue donde se registró la mayor presencia de los ciudadanos.
De acuerdo a lo que manifestó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su exposición de noviembre de 2024 ante el Congreso la cantidad de compatriotas en el exterior superaría el 1.800.000 personas. “Se ha considerado el padrón electoral de 2023 como base cierta y, aplicando un índice de 4 a 1 sobre el mismo, se infiere una comunidad potencial de 1.803.000 ciudadanos argentinos residiendo en el exterior en el año 2023″, explicó en aquella ocasión el funcionario ante la consulta de un legislador de la oposición.