Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 18:30 -

25 de marzo de 2025

Guillermo Francos aseguró que el Gobierno también desclasificará archivos relacionados con los nazis que se refugiaron en la Argentina

Fue por un pedido que le hizo un senador estadounidense al presidente Javier Milei, según contó. La revelación irá en línea con lo que más temprano había anunciado el vocero presidencial Manuel Adorni sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura

>El gobierno de Javier Milei desclasificará archivos secretos relacionados con los nazis que se refugiaron en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, según anticipó este lunes el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Según contó Guillermo Francos en una entrevista con DNews, la desclasificación de documentos sobre los nazis surgió a partir de un pedido que le hizo a Milei el senador republicano de los Estados Unidos, Steve Daines. El mandatario lo recibió en su despacho de la Casa Rosada el mes pasado.

“Hace pocos días el presidente Milei recibió al senador Steve Daines, que viene luchando hace mucho tiempo porque se conozca toda la información sobre aquella época en la que los nazis vinieron a guarecerse en la Argentina”, indicó el jefe de Gabinete.

En este marco, el jefe de Gabinete destacó la importancia de “conocer toda la historia”, que es lo que el Ejecutivo “pretende con la desclasificación de los documentos” que se anunció este lunes.

“Había un decreto que ordenaba liberar todos estos archivos y nunca se había hecho. El presidente plantea que estos son archivos de una parte de la historia argentina y tienen que ser públicos”, afirmó.

Con respecto a la marcha por el 24 de Marzo, Francos consideró que “fue una movilización pacífica, importante en número por un período negro en la historia que fue hace muchos años”. “En estas marchas, sin duda, hay utilizaciones políticas de algunos sectores. Pero bueno, en definitiva, fue una marcha pacífica. Y el Gobierno tiene toda la intención de no generar ninguna confrontación en esta marcha”, sumó.

Por su parte, el vocero presidencial analizó: “Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra, vaya a saber uno con qué motivo”.

Luego, a través de un comunicado de la Oficina de la Presidencia (OPRA) en la red social X se indicó que “el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos”. Un rato más tarde, Milei lo retuiteó con el mensaje “a fondo en la búsqueda de la verdad. En su defecto, jamás habrá justicia”.

En su mensaje, Adorni sostuvo que con esta determinación que adoptó el Presidente “los archivos relacionados con el accionar de la última dictadura militar pasarán a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política. Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet