25 de marzo de 2025
Una empresa presenta un ambicioso plan para crear viviendas submarinas móviles

El proyecto implicaría el inicio de la colonización del océano, ofreciendo además oportunidades inéditas para la investigación científica y el turismo de lujo
Además, el cuerpo humano entra en un estado de saturación con la presión del agua. “Una vez saturado, el buceador puede permanecer en el fondo durante días, semanas e incluso meses sin necesidad de descompresión adicional”, explicó Dawn Kernagis, directora de investigación científica de Deep a The Guardian.
Sin embargo, los efectos de una estancia prolongada en un hábitat submarino aún no están del todo claros. El récord actual de permanencia bajo el agua es de 100 días, y no se sabe con certeza si vivir años en profundidad podría causar daños fisiológicos irreversibles.El océano no es un lugar hospitalario, y Deep lo sabe. La empresa está realizando pruebas iniciales en un lago de 80 metros de profundidad en Gloucestershire antes de trasladar las estaciones al océano abierto.
Las condiciones climáticas extremas, la fauna marina y el riesgo de colisión con embarcaciones representan amenazas constantes. Además, el accidente del submarino OceanGate Titan, que implosionó en 2023, ha generado dudas sobre la seguridad de este tipo de proyectos. “Básicamente, todo el mundo quiere matarte”, afirmó Mike Shackleford, de Deep.Más del 80 % del océano nunca ha sido explorado, lo que convierte al entorno marino en una frontera aún más desconocida que la Luna. Se estima que hasta 90 % de las especies oceánicas están por descubrirse, lo que podría derivar en hallazgos revolucionarios.
“El océano es un terreno muy exploratorio para los productos farmacéuticos”, explicó Sean Wolpert, presidente de Deep. “Es extremadamente probable que encontremos el tratamiento para algo como el cáncer en nuestros océanos”.El proyecto de Deep tiene una visión a 300 años en el futuro. Pero para que la humanidad realmente pueda establecerse en el océano, todavía quedan enormes desafíos científicos, técnicos y humanos por resolver.
Por ahora, Deep se prepara para su primera gran prueba en 2027, cuando espera desplegar un centinela totalmente funcional en el mar Mediterráneo. Si tienen éxito, la humanidad habrá dado el primer paso hacia la colonización del océano, un entorno que sigue siendo tan misterioso e inhóspito como el espacio exterior.