Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 21:58 -

19 de marzo de 2025

Temporal en Salta: un vecino cantó folclore con el agua hasta el cuello mientras ayudaba a los evacuados y se hizo viral

El hombre cruzó la correntada llevando alimentos a otros damnificados. La crecida en el Río Pilcomayo provocó más de 500 evacuados

>El desborde del Martín Herrera, el joven salteño autor del video, es oriundo de Santa Victoria y se ha encargado de ir actualizando el estado de la crecida del Pilcomayo a través de sus redes sociales.

Este lunes, Martín expresó que caminó 10 kilómetros de ida y vuelta para llegar de su pueblo a Monte Carmelo y así hacer llegar alimentos y agua a los vecinos damnificados.

En medio del fenómeno que afectó a la zona es que apareció el video grabado por Herrera, sumergido casi por completo en el agua mientras entonaba “Río hermano”. La escena se difundió rápidamente en redes sociales y medios locales, convirtiéndose en un símbolo de resistencia ante la crisis.

El canto resonó en un momento en el que muchos habitantes han perdido sus hogares y pertenencias. “Rezar pa que salga el sol y las aguas bajen”, dice una de las estrofas de la canción, que refleja el anhelo de los damnificados por el fin de la crecida.

El fenómeno meteorológico ha provocado cortes de caminos y falta de energía eléctrica, lo que dificulta las tareas de rescate y asistencia. Sin embargo, la población sigue aferrándose a la esperanza, representada en el canto de quienes resisten la fuerza del río.

Las lluvias y la creciente del Pilcomayo han alcanzado niveles históricos.El río llegó a un pico de 7,14 metros durante la madrugada del domingo. Aunque el caudal descendió levemente a 6,51 metros, la alerta sigue vigente ante la posibilidad de nuevas tormentas.

En medio de la adversidad, un video grabado por un poblador de la zona mostró a un joven sumergido casi por completo en el agua mientras entonaba “Río hermano”. La escena se difundió rápidamente en redes sociales y medios locales, convirtiéndose en un símbolo de resistencia ante la crisis.

El canto resonó en un momento en el que muchos habitantes han perdido sus hogares y pertenencias. “Rezar pa que salga el sol y las aguas bajen”, dice una de las estrofas de la canción, que refleja el anhelo de los damnificados por el fin de la crecida.

Según el Ministerio de Desarrollo Social de Salta, el gobierno provincial mantiene un monitoreo permanente en la zona afectada. En los operativos participan el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y la Cruz Roja, que han distribuido alimentos, agua potable y medicamentos a las comunidades aisladas.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, supervisó las tareas en la zona y aseguró que “se está reforzando la atención con médicos, agua segura y medicamentos”. También se realizaron derivaciones médicas, entre ellas la de un bebé de un mes y una mujer con afecciones hepáticas.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet