Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 22:07 -

19 de marzo de 2025

Capital Humano presentó en la Justicia su respuesta ante la denuncia de Grabois y confirmó que envió lo que correspondía

Así surge de la respuesta que la cartera de Sandra Pettovello le envió al juzgado de Julián Ercolini

>El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, presentó ante el juzgado federal a cargo de Julián Ercolini la respuesta oficial ante una denuncia presentada por Juan Grabois por retener alimentos en sus depósitos.

Lo cierto es que en el escrito, el Ministerio de Capital Humano confirmó que todavía quedaban unos 860.316 kilos de yerba que ya debería haber retirado la provincia de Buenos Aires, según el convenio firmado hace tres meses.

Desde Capital Humano le aseguraron a este medio que al 3 de marzo “no se encuentran leche y otros alimentos en los depósitos de Capital Humano” (sic). Y se agregó: “El Sr. Grabois intenta prefabricar un escenario fáctico inexistente para confundir a la sociedad y a la Justicia”.

En esta presentación judicial no solo el Ministerio ratifica su postura inicial sino que demuestra que el destino de los alimentos (el de asistir frente a emergencias) era el correcto y explicó que no se pudo asistir a la población de Bahía Blanca en la dimensión alimentaria necesario porque la Justicia había ordenado entregar la totalidad de los alimentos con anterioridad. Y se hizo hincapié en que el único producto existente en el depósito es yerba que la Provincia de Buenos Aires a la fecha no retiró pese incluso al ofrecimiento del ministerio de Capital Humano de llevarla al depósito que indicaran.

En la intimación del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7 para que Capital Humano informe, a través de la secretaría de Niñez, Familia y Adolescencia, si en los depósitos estaban retenidos partidas de “aceite marca Alsamar, yerba marca Sierras del Imán y leche marca Vidalac” -tal como se observaba en las imágenes que aportaron Grabois junto al secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo-, el Gobierno brindó su respuesta.

“Respecto del aceite marca Alsamar, la última entrega ocurrió el día 11 de marzo del 2025, no quedando stock del mencionado producto. Respecto de la leche marca Vidalac, la última entrega ocurrió el día 3 de febrero del 2025, no quedando stock de dicho producto. Finalmente, respecto de la yerba mate marca “Sierras del Imán”, precisó que la última entrega ocurrió el día 11 de marzo del 2025″.

Varias fojas después de esos dichos, los abogados de Capital Humano afirman que quedaban elementos, otros productos y aceite, al menos hasta el 11 de marzo, fecha en la que decidieron enviar mercadería a Bahía Blanca por las trágicas inundaciones.

En su exposición judicial, el abogado Alejandro Martin Vartanian, en carácter de apoderado del Ministerio de Capital Humano, informó la “trazabilidad” de la mercadería almacenada en los depósitos. Según ese documento de 12 fojas al que accedió Infobae, se asegura que hasta el 11 de marzo se encontraban en los depósitos diferentes elementos, los cuales fueron distribuidos en las semanas siguientes.

En el punto “C” de la página 8 del documento, el apoderado de Capital Humano plasmó la totalidad de los productos y alimentos que se encontraban -aún hay existencia de yerba y aceite- según el siguiente cuadro:

    El ministerio también detalló que, entre el 8 y el 12 de marzo (5 y 9 días después de la denuncia de Grabois y la UTEP) , distribuyó aproximadamente 58 toneladas de productos esenciales para atender la emergencia en Bahía Blanca y zonas aledañas. El detalle es el siguiente:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet