18 de marzo de 2025
Se realizó el IX Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso y pidieron por la salud del papa Francisco
En el Auditorio Angélica Zapata de la Universidad del CEMA, líderes internacionales debatieron la transformación educativa, la armonía social y el respeto a la diversidad en Argentina
“El 2025 nos encuentra en un mundo marcado por las guerras, exigiendo la liberación de los secuestrados el 7 de octubre en Israel por los asesinos terroristas de La jornada contó entre sus principales oradores con la participación de Yamil Santoro y Lucía Montenegro, legisladores de la Ciudad de Buenos Aires y para la mesa “Pensando la transformación de la educación en argentina 2025 – 2055”, contó con la Dra. María del Carmen Magariños, rectora de la Universidad John F. Kennedy; la Dra. Rita Gajate, rectora de la Universidad Católica de La Plata; el Dr. Héctor Sauret, rector de la Universidad de Concepción del Uruguay y presidente de REALCUP; el Dr. Alberto Taquini, miembro de la Academia Nacional de Educación, quienes coincidieron que “para alcanzar y mejorar la educación de calidad debemos garantizar el acceso a la educación, superando la brecha digital”.
La legisladora Lucía Montenegro fue la encargada de abrir el panel “Solidaridad y acción social: las religiones, la política y las ONG en la ayuda” y expresó que “la política es un servicio a los demás” y afirmó: “descreo de la justicia social. Como dice nuestro presidente Javier Milei, es arrebatarles a unos para darles a otros”. Y agregó: “Un Estado solidario es un mandato de la sociedad” y destacó que “por décadas nuestro país sufrió la inundación de la corrupción”, afirmó Montenegro.También estuvieron presentes jóvenes líderes que conversaron sobre la base del diálogo interreligioso en Argentina: la Hermana Tamara Runia, Presidenta General de Mujeres Jóvenes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; el Lic. Federico Wals, Director Cono Sur de AXON Marketing + Communication y ex secretario de prensa del Cardenal Bergoglio; el Sr. Tomas Pener, Generalista social en Olami Soho; el Sr. Maximiliano Van Kruijssem, Coordinador de actividades de educación espiritual de la Comunidad Bahai Argentina y Frank Maier, estudiante de Ciencias Políticas en la UCEMA.
Todos coincidieron que “como personas de fe debemos combatir todos los odios, tenemos que abrir los brazos y construir entre todos la tolerancia y la paz. Hay que seguir cultivando la cultura del encuentro porque todo se pierde con la guerra y todo se gana con la paz”.