18 de marzo de 2025
Zelensky llamó a Milei para solidarizarse por Bahía Blanca y le pidió apoyo para lograr un alto al fuego con Rusia

El presidente ucraniano publicó detalles de la conversación con su par argentino. “La voz de Javier puede contribuir a un mayor acercamiento a la paz”, escribió
En efecto, Zelensky contó lo siguiente: “Compartí los detalles de la constructiva reunión entre los equipos ucraniano y estadounidense en Yida, durante la cual Ucrania apoyó la propuesta estadounidense de un alto el fuego provisional incondicional de 30 días. Ahora vemos cómo Rusia impone condiciones absolutamente innecesarias y, de hecho, rechaza esta propuesta. Moscú no quiere la paz, sino la continuación de la guerra. La voz de Javier puede contribuir a un mayor acercamiento a la paz, y contamos con él”.
El contacto entre Zelensky y Milei tuvo lugar a casi un mes de la Allí, a contramano de la mayoría de los países y de las posiciones históricas de la propia Argentina, la política exterior del Gobierno libertario decidió alinearse con la postura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y sorprendió con su abstención.
Se trató aquella vez de la resolución titulada “Promoción de una paz amplia, justa y duradera en Ucrania”, que fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, entre ellas la de Argentina. El texto reiteraba el llamado a Rusia para que retire sus tropas del territorio ucraniano “de inmediato y sin condiciones”.
Esta postura generó críticas en los sectores opositores al gobierno de Milei, que le exigieron explicaciones por el giro en materia de geopolítica. A pesar de aquel episodio, Zelensky evitó confrontar con el libertario. Lejos de ello, manifestó hoy públicamente su voluntad de mantener una relación de diálogo e incluso mostró que lo considera como un aliado estratégico en medio de la disputa bélica que mantiene con Rusia.