Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 09:13 -

14 de marzo de 2025

Martín Guzmán en Infobae en Vivo: “La Argentina ya se quemó muchas veces con endeudamientos”

“No quieren dar esta discusión de cara a la gente”, aseguró el ex ministro de Economía con respecto a la estrategia del gobierno de cara al nuevo acuerdo con el FMI

>El exministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, analizó el accionar del Gobierno nacional en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la llegada de un nuevo desembolso.

“Lo que el Gobierno está haciendo es eludir al Congreso. Sacaron un DNU porque no quieren dar esta discusión de cara a la gente. El propio ministro Caputo confesó en los últimos días que la razón por la que sacan un decreto, es porque no tienen apoyo en el Senado. Esto va a generar un problema serio en el futuro. Dentro del FMI hay ciertas reglas para prestarle plata a un país. Una de esas, es que debe haber un amplio apoyo político”, agregó Guzmán.

Por otro lado, Guzmán opinó que, si el Fondo hace el desembolso, “el dinero no va a ser utilizado para infraestructura, para mejorar las rutas, los puertos y las escuelas”. Desde su punto de vista, los capitales “se van a terminar fugando, dándole salida a quienes por 15 meses estuvieron ganando por especulación financiera, y la deuda le queda a la gente”.

“Es cantado que van hacia lo mismo. Obviamente que este año ayuda a que haya más estabilidad cambiaria y a mantener a la baja el sendero de la inflación, pero es a costa de un gran problema en el futuro”, subrayó.

El ex ministro de Economía compartió su opinión respecto al tipo de cambio y las diferentes voces que hablan de un posible atraso. “Hay un grupo que dice ‘está atrasado’, otro dice que ‘vamos a ser Alemania en términos de productividad y no está atrasado en absoluto’. Mi visión es que el Gobierno, aún no yendo al Fondo, contaba con los números para sostener esta política cambiaria en la que el tipo de cambio real se está apreciando >“Esto, porque partimos de un nivel de importaciones que cayó mucho el año pasado, porque las exportaciones venían creciendo y porque hubo cierta entrada de capitales, el blanqueo ayudó”, reconoció.

No obstante, advirtió que las consecuencias de este encarecimiento del país, es que hay sectores que se achican y eso destruye empleos. “Ese trabajo no se va a los sectores que crecen, que generan valor y divisas como la energía. Por el contrario, se va a los servicios. Eso hace que la calidad de trabajo vaya menguando. En el tiempo es un problema cada vez más grande”, subrayó.

“Hay condiciones de estabilidad sin prosperidad. Con prosperidad, no hubieran ido al FMI”, insistió Martín Guzmán.

Guzmán, fue consultado también por la posibilidad de que la Argentina salga del cepo cambiario. El especialista remarcó que es “una promesa incumplida por parte de Milei” y alertó por una posible fuga de capitales por parte de empresas multinacionales.

“El Gobierno tiene miedo de que el tipo de cambio tenga muchas presiones, porque le pega a la inflación”, cerró el ex funcionario.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet