Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 08:25 -

13 de marzo de 2025

VTV: qué cambios prepara el Gobierno y cómo son los controles de los vehículos que hacen otros países

Las autoridades trabajan en la norma que oficializará un nuevo formato para la verificación técnica vehicular. Los cambios, previstos para este mes, se basan en la desregulación de lugares y costos. Aunque seguirá siendo obligatoria

>Aunque hasta hace algunas semanas parecía que su anuncio sería inminente, el Gobierno todavía tiene en un cajón la profunda reforma que hará efectiva sobre la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), también conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Hacerlo no es sencillo porque se deben reglamentar cuestiones como la capacitación de los profesionales que inspeccionen los vehículos y el tipo de equipamiento técnico requerido en sus dependencias particulares. También se debe crear el sistema que registre todas las VTV y RTO, conectado entre todos los centros del país, de modo de poder registrar las unidades que hayan sido verificadas y de ese modo se pueda ir eliminando gradualmente la molesta calcomanía que hoy se pega en el parabrisas de los vehículos.

“La reforma de la VTV sólo será efectiva si los controles se hacen realmente completos y bien, con máquinas calibradas y actualizadas, con el rigor necesario para que un vehículo inspeccionado sea seguro en la vía pública, y tenga alcance nacional real. Mientras eso no suceda, aunque mejore la calidad de las inspecciones, si no adhieren los municipios y las provincias, será sólo una campaña política para mostrar quiénes no quieren cambiar las cosas, que una mejora en la Seguridad Vial y en los costos para los usuarios”, señaló Fabián Pons, especialista en Seguridad Vial, del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM).

Para los autos 0 km, la primera VTV se hará al cumplirse 5 años desde la inscripción inicial y patentamiento. Luego, entre los 5 y los 10 años de antigüedad, se deberá hacer una verificación cada 24 meses, y tras cumplirse los 10 años, cada vehículo deberá concurrir a inspección todos los años.

En el caso de los vehículos de uso comercial, el primer control técnico deberá hacerse de acuerdo a lo que establezca cada jurisdicción, pero nunca ese plazo podrá ser superior a un año.

No todos están de acuerdo con la reforma que quiere hacer el Gobierno. Desde el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) creen que hay un error conceptual en la desregulación de los centros de control, porque se rompería la independencia de criterios al habilitar que las concesionarias y talleres controlen lo que venden o reparan.

Fuentes oficiales aseguraron que las plantas actuales de VTV seguirán existiendo y los usuarios podrán ir a verificar sus vehículos en un taller o un concesionario, o seguir haciéndolo en las mismas dependencias que se hace hoy en día.

Para autos particulares, la primera VTV se hace a los 4 años desde 0 km, después se hace cada dos años hasta los 10 años de antigüedad y en adelante cada año. En el caso de los vehículos comerciales livianos se hace a los dos años desde nuevo y luego cada dos años. Las motos se verifican por primera vez a los cuatro años y en adelante cada dos años. Los comerciales pesados a los dos años desde nuevos y luego cada año.

Los autos particulares la deben hacer a los 4 años desde su patentamiento y después cada dos años. Los utilitarios livianos a los 2 años de nuevos y continúan cada 2 años desde entonces. Las motos hacen la primera verificación a los 4 años y luego una vez cada 2 años. Los camiones y autobuses inspeccionan por primera vez a los 2 años y desde entonces anualmente.

Como en los dos países mencionados anteriormente, la Hauptuntersuchung (HU) se debe hacer obligatoriamente. En Alemania no se distingue entre el tipo de vehículo que se trate y, en todos los casos, la primera verificación se debe hacer al cumplirse los 3 años desde la inscripción inicial, y luego una inspección cada 2 años. Esto es válido para autos particulares, utilitarios livianos y motocicletas. Los camiones también van luego del tercer año, pero desde entonces lo deben hacer cada año.

Tanto los autos particulares, como los utilitarios livianos y las motos hacen la primera VTV a los 4 años de antigüedad y luego cada 2 años. Los vehículos pesados como camiones y autobuses hacen el primer chequeo luego de 3 años desde 0 km y luego una vez por año.

En el Reino Unido también está estandarizado el protocolo de revisiones para todos los vehículos de uso particular o comercial de bajo peso. El primer control se hace al cumplirse los 3 primeros años desde la inscripción inicial y a partir de entonces se debe hacer una verificación anual. En Inglaterra, además, si no se hace la revisión en la fecha asignada, no se renueva el seguro, lo que lo convierte en un vehículo ilegal para circular por la vía pública.

En este país todos los vehículos tienen el mismo tratamiento en relación a la periodicidad de los controles. El primero se debe hacer una vez cumplidos los 3 años desde el patentamiento inicial y luego se revisarán cada 2 años.

Estados Unidos tiene un sistema de independencia de los Estados que les permite determinar autónomamente la revisión técnica obligatoria. En Nueva York, los autos particulares hacen la primera verificación al cumplir 2 años desde 0 km y luego deben hacerla anualmente. Los utilitarios, tanto livianos como pesados, incluyendo buses, la hacen cada año. Las motocicletas también se deben revisar todos los años desde su inscripción inicial.

El país vecino tiene un sistema de VTV que diferencia la periodicidad de los controles según el tipo de vehículo. Los autos particulares hacen la primera inspección técnica a los 2 años, la segunda a los 4 años, y desde entonces se debe hacer anualmente. Los vehículos de carga y de pasajeros de todos los segmentos deben inspeccionarse cada año desde 0km, y las motos hacen la primera visita a inspección a los 4 años, para después continuar con un control anual.

La excepción es el país más grande de Sudamérica, que no tiene Verificación Técnica Vehicular Obligatoria. Brasil vende más de 2.000.000 de autos nuevos cada año, y se estima que tiene un parque automotor con más de 10 años de anigüedad de casi 50 millones de vehículos. Un sistema de VTV podría dejar fuera de circulación a varios millones de automóviles.

Lo que existe es una red de trazabilidad de los autos modificados y los siniestrados, de modo tal de que cada reforma o reparación requiere una revisión posterior.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet