13 de marzo de 2025
El médico clínico imputado por la muerte de Maradona asegura que fue acusado sin razón: “Me cagaron la vida”

Pedro Di Spagna, que es parte del cuerpo técnico del club Huracán, es uno de los siete señalados por su responsabilidad en el fallecimiento del Diez en el juicio que se desarrolla en San Isidro. Cuál es su versión y por qué podría recibir una acusación más leve
A la semana -el día 18- Di Spagna volvió a la casa del barrio San Andrés junto a un nutricionista, pero no llegó a ver a Diego porque el Diez no quiso. A pesar de que lo intentó -de acuerdo a sus dichos ante este medio-, no se pudo imponer ante la resistencia del paciente. Incluso, una de hijas de Maradona presente ese día trató de convencer a su padre de atenderse y, tras no lograrlo, finalmente le pidió al médico que se retirara del lugar.
“Yo solo pedí que haya una constancia de que yo fui e intenté atenderlo. De hecho, al otro día me volví a comunicar para ir, pero me dijeron que el equipo médico (integrado por Cosachov y Luque) no me autorizaba. Era un barrio privado, yo no podía entrar sin autorización”, remarcó Di Spagna.“Obviamente que ni lo vi venir. Yo no era parte de su grupo de médicos”, señaló. También aseguró que una de las hijas del Diez admitió en su declaración que la segunda vez que Di Spagna fue a atender su papá, ella le terminó pidiendo que se fuera. “Me daba miedo que no se acordara de la situación, pero por suerte sí”, dijo, con algo de esperanza.
Parte de la querella sabe qué Di Spagna no tuvo la misma injerencia que el resto de los imputados en la muerte de Maradona. Incluso son conscientes de que, probablemente, sea el que menos estuvo involucrado, por lo que se presiente que -en caso de ser condenados- él va a tener una menor responsabilidad. Aunque eso lo definirá la Justicia al final del debate.No obstante, insisten en que el clínico tuvo que haber atendido de todas formas a Maradona aquel día que él no se dejó. En este sentido, para la querella, es igual de irresponsable que el resto de los imputados, dado que no colaboró en impedir el desenlace fatal que ocurrió el 25 de noviembre de 2020.
Los representantes de la acusación remarcan que la muerte de Maradona se podía evitar. Incluso insisten en que, si lo auxiliaban a tiempo durante la mañana en la que se descompensó, se lo pudo haber salvado.“La querella va por todo. Pero el criterio objetivo lo tiene que tener la fiscalía”, aseguraron fuentes de la causa a este medio.