Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 21:20 -

11 de marzo de 2025

Las exportaciones de Buenos Aires crecieron 11,8% en 2024, por debajo del promedio nacional

Mientras la provincia siguió liderando en volumen, otras jurisdicciones como Santa Fe, Córdoba y Chubut mostraron aumentos más dinámicos

>En 2024 la Argentina registró exportaciones por USD 79.721 millones, lo que dejó como resultado un crecimiento del 19,4% en relación al 2023. Lo positivo, más allá del resultado general, es que todas las provincias lograron un repunte de sus envíos al exterior.

De acuerdo a los datos publicados por el Indec, el 33,6% de los despachos de la provincia de Buenos Aires tuvieron como destino el Mercosur, seguido por “Resto de ALADI”, con 12,2%; Unión Europea, con 7,8%; China, con 7,6%; ASEAN, con 5,9%; y USMCA, con 5,4%. Vale destacar que Brasil concentró el 79,7% de las compras del Mercosur, mientras que Estados Unidos recibió el 65,3% de los envíos bonaerenses hacia USMCA.

Los residuos y desperdicios de las industrias alimentarias (esencialmente subproductos oleaginosos de soja) tuvieron una suba interanual de 6,4%, y alcanzaron USD 3.108 millones durante 2024. Grasas y aceites creció 26,1% y sumó 2.550 millones de USD, impulsado por la suba de aceite de soja (37,2%). Carburantes tuvo un desempeño positivo: creció 10,2% respecto a 2023 y totalizó USD 2.262 millones (7,7% de las exportaciones provinciales).

Como se mencionó, todas las provincias tuvieron un 2024 exitoso en materia de exportaciones, pero en diferentes magnitudes.

En el caso de Santa Fe, provincia que explica el 18,5% de las exportaciones totales, la recuperación fue del 26,8% (exportó USD 14.730 millones), lo que la dejó por encima del promedio nacional. Es similar el caso de Córdoba, que con USD 9.976 millones facturados, registró una mejora del 20,1% en 2024.

Neuquén, por su parte, exportó USD 3.814 millones el año pasado y con eso logró un crecimiento del 26,1%. No es un dato menor, teniendo en cuenta que la provincia neuquina lleva varios años escalando posiciones en el ranking de la mano de Vaca Muerta.

Más atrás aparecen las provincias de San Juan (creció 62,7% de la mano de la minería) y Mendoza, que registró un repunte del 22,1%.

También crecieron la Patagonia (13,3%), el Noroeste (20,5%), Cuyo (34,1%) y el Noreste (23,6%).

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet