11 de marzo de 2025
Sin coordinación y con la interna latente, Cristina Kirchner y Kicillof cierran filas por separado frente a Milei

La titular del PJ y el Gobernador alternan cuestionamientos públicos al Presidente. La avanzada del peronismo para intentar cercar al oficialismo
>La ex mandataria fustigó al jefe de Estado con su explicación sobre los motivos que lo llevaron a negociar un préstamo con el FMI. >El gobernador bonaerense confrontó al Presidente dos días después de coordinar trabajos en las calles bahienses con los ministros nacionales Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), en la zona más comprometida de la ciudad. Volvió a tensar la relación después de la tregua momentánea.
El mandatario bonaerense expuso un contraste entre “la solidaridad de los vecinos y los municipios cercanos” y la idea de “sálvese quien pueda” que, según describió, es la que representa al gobierno nacional. “El valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, el insulto, el sálvese quien pueda”, sostuvo. A ese planteo se le sumaron los cuestionamientos por la ausencia de obras públicas solventadas por el Estado.
“Se trabajó coordinado en Bahía Blanca. Hubo un trato cordial con los ministros. La crítica tiene que ver con el modelo que representa este gobierno. Son dos cosas distintas. Lo que está claro es que sin Estado, no se reconstruye Bahía Blanca”, indicaron en la gobernación bonaerense. Durante el fin de semana, Kicillof protagonizó una foto que se convirtió en un símbolo de la tregua política frente al impacto de una catástrofe natural. Lo que dejan en claro en La Plata es que el trabajo conjunto y los cuestionamientos al modelo de gestión van por dos carriles diferentes.Los legisladores de Unión por la Patria (UP), que son los que tuvieron la iniciativa, le solicitaron al Gobierno que dicte la emergencia ambiental, económica y habitacional por un plazo de 90 días en Bahía Blanca y otros municipios que fueron afectados por el temporal.
La iniciativa faculta a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la ANSES a implementar regímenes especiales de pago y medidas impositivas que incluyan la prórroga de vencimientos y exenciones de impuestos. También faculta al jefe de Gabinete a reasignar partidas presupuestarias y faculta al Poder Ejecutivo a adoptar medidas financieras especiales que brinde apoyo directo a las economías regionales.
Los libertarios fueron los únicos que no acompañaron el proyecto. El año pasado, con un proyecto similar, pero destinado a enfrentar las consecuencias de los incendios en Córdoba, el oficialismo puso trabas en el Senado. Hasta el momento, en términos estrictamente económicos, la única ayuda prevista por la Casa Rosada fue la transferencia de 10 mil millones de pesos solicitada por el gobierno bonaerense.“Se quieren despegar de la situación”, se quejó un funcionario kirchnerista respecto de la postura de Francos. Por detrás de la agenda política, el peronismo empieza a divisar tropiezos permanentes del Gobierno en materia de gestión y lo quiere cercar para exigirle respuestas. “Están en su peor momento”, deslizó un importante legislador.
Una de las señales de la avanzada peronista contra el Presidente se concretará este miércoles, cuando la mayor parte de los diputados de la oposición intente lograr el quórum para tratar un conjunto de proyectos vinculados a la polémica por la criptomoneda $Libra. En el temario aparecen desde pedidos de informes hasta la creación de una comisión investigadora.Unión por la Patria, en conjunto con otros bloques de la oposición, tiene como objetivo tratar el tema en el recinto y emplazarlo en la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el diputado libertario Nicolás Mayoraz. Es una forma de mantener el tema en agenda y evitar que el Gobierno se desate de la polémica. Además, si logran aprobarlo, obligaría al oficialismo a tratar los pedidos de la oposición en comisión.En el peronismo advierten que el Gobierno comenzó a tener una serie de errores no forzados en la gestión que generaron una baja en el apoyo popular del Presidente. El hecho más significativo fue la polémica con $Libra. Después se sumó el cruce entre el asesor Santiago Caputo y el diputado radical Manes; y el pedido de intervención de Buenos Aires. Focos de conflicto a los que se le suman las rencillas internas que desnudaron una división cada vez más marcada en la fórmula presidencial de Milei y Victoria Villaruel.
El peronismo no tiene un eje rector. Le falta coordinación y eficacia. Sigue sumido en una interna sin final a la vista. Aún así, con el único objetivo de confrontar con Milei y fortalecerse como principal representante de la oposición, concretó una avanzada por distintos frentes que hoy ocupan un lugar trascendente en la agenda del Gobierno. Se ordenó por la torpeza de su rival más que por la destreza de sus integrantes.