11 de marzo de 2025
Definiciones a contrarreloj en CABA, un test electoral crucial para el PRO, La Libertad Avanza y el peronismo

La semana próxima cierran las alianzas y a fin de mes el plazo para presentar candidaturas. El oficialismo porteño puede perder por primera vez una hegemonía de más de una década, amenazada por los Milei y un PJ que puede dar la sorpresa. La decisión de Rodríguez Larreta. El enigma Marra y el dilema de Lousteau
Al jefe de Gobierno le tocó, desde diciembre del 2023, el peor de los mundos: un avance de La Libertad Avanza sobre el electorado de centroderecha, una relación muy compleja con la cúpula libertaria y el desgaste de una marca, la del PRO, que perdió atractivo en el electorado porteño.
Según el cronograma, el próximo martes deben inscribirse las alianzas y a fin de mes se cierran las listas, y hasta ahora en ninguno de los principales espacios se confirmaron oficialmente a los candidatos.
El caso más nítido tal vez sea el de Leandro Santoro, que, de no mediar imprevistos, encabezará la boleta de legisladores del PJ con un sello que todavía se encuentra en el laboratorio de los creativos de la campaña peronista, en la que Juan Manuel Olmos tiene una enorme preponderancia: el ex vicejefe de Gabinete trabaja en la cimentación de un proyecto de poder de cara al 2027. Santoro acumuló en los últimos tiempos un alto nivel de conocimiento, y se posicionó en ese electorado por encima del resto de los dirigentes de ese sector. El diputado encabeza varias de las encuestas que se consumen en todos los campamentos que orbitan en la ciudad, en parte por la descomposición del voto de centroderecha que hasta hace algunos años era representado casi en su totalidad por el PRO y ahora se reparte con La Libertad Avanza, en un distrito en el que, sin embargo, LLA no tuvo en estos tiempos su mejor performance. Pero la decisión de los hermanos Milei de disputarle a los Macri el liderazgo en la ciudad, y el desgaste de la marca y de la gestión macrista le abrió al peronismo la chance de beneficiarse con la atomización de ese electorado porque, a diferencia de otros distritos, el PRO aún mantiene un piso muy considerable entre sus votantes. Para Santoro, la suspensión de las PASO y el adelantamiento del calendario electoral también fueron, en ese contexto, dos buenas noticias: le permiten enfocar su campaña en temas locales, y separarla de esa manera de las elecciones de octubre, en las que se renuevan las bancas del Senado. Es muy probable que, para esa categoría, vuelva a postularse Mariano Recalde, uno de los jefes de La Cámpora en la capital. El jefe de Gobierno y su primo Mauricio están mucho más atentos, de todos modos, a los movimientos de La Libertad Avanza y a la decisión que tome en los próximos días Rodríguez Larreta, que está cerca de anunciar su intención de postularse como primer candidato a legislador en las elecciones de mayo. Es una mala noticia para la administración porteña, desde donde se intentó en el último mes y medio seducir al fallido ex candidato presidencial para que postule por dentro del PRO y no divida el voto con el candidato de ese espacio que, por el momento, no fue confirmado. María Eugenia Vidal tiene serias chances de ponerse ese traje. Se había especulado con que ese lugar quedaría reservado para Waldo Wolff, pero por la crisis por la fuga de presos en las comisarías, Jorge Macri lo relevó de sus funciones y el ex ministro de Seguridad partió furioso hacia las playas de Miami, en La Florida, tal como reveló Infobae este domingo.Para los Macri una preocupación extra que se suma es la decisión que Ramiro Marra deberá definir también en las próximas semanas. El legislador tiene que renovar su banca, durante el verano fue expulsado por orden de Karina Milei de La Libertad Avanza y su decisión también es seguida con especial interés desde Uspallata, la sede del Gobierno porteño, porque esa postulación puede ser funcional a la del PRO. Marra voló en estas horas a Estados Unidos, y planea quedarse en ese país por unos cuantos días, por lo que no es una buena señal en post de una eventual candidatura. El legislador incluso analizó el último mes algunas ofertas para mudar su proyecto electoral a la provincia de Buenos Aires.
No es un tema menor para los libertarios, más allá de la popularidad que el sello de La Libertad Avanza acumuló en el último año. El candidato, dicen ahora, también es importante. Las mediciones que se encargaron sobre figuras eventualmente populares no arrojaron tan buenos resultados.
En ese escenario, desde el gobierno se encargaron en los últimos meses de confrontar de manera sistemática con la administración porteña, y en particular con los Macri. La pelea más reciente fue por el traslado de los presos, pero se repitió en estos meses en diversos rubros. En el caso del radicalismo, Martín Lousteau está a punto de tomar su propia definición.