11 de marzo de 2025
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales

Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza
La definición de este domingo alcanzó solo a la candidatura a gobernador. El casillero de la vicegobernación quedó vacante. “Es un espacio para negociar las alianzas”, consignó el candidato.
No todos los sectores peronistas quedaron dentro de la estructura remozada. Alejandro Karlen, exlegislador del Mercosur, dio un portazo y armará su propia propuesta.
En Corrientes, la puja electoral tiene dos etapas. La primera es conseguir partidos para la conformación de frentes. Es que el sistema provincial fija que en el cuarto oscuro habrá una boleta de cada fuerza que integre la alianza. A más sellos, más presencia en el lugar de votación. Una ventaja teniendo en cuenta que las boletas son sábana y todas se imprimen en blanco y negro.Colombi quedó marginado del armado electoral del oficialismo correntino, encabezado por el gobernador Gustavo Valdés. Fue luego de una puja por la presidencia del radicalismo correntino donde se impuso el actual mandatario. Sin embargo, está dispuesto a pelear por regresar a la gobernación, cargo que ejerció entre 2001 y 2005 y 2009 - 2017.
Valdés, que no tiene reelección, aún no decidió quién encarnará su sucesión. Los candidatos más fuertes son su hermano Juan Pablo, intendente de Ituzaingó, y Eduardo Tassano, actual mandatario de Corrientes Capital.Para ganar la gobernación se precisan los mismos porcentajes de voto que para alcanzar la presidencia: 45% de los sufragios o 40% y diez puntos de diferencia sobre el segundo. De lo contrario habrá ballotage.
Aún no está decidida la fecha de las elecciones Correntinas. Valdés estirará la decisión hasta fin de mes o principios de abril, indicaron en su momento fuentes oficiales a este medio.