11 de marzo de 2025
El régimen de Cuba anunció la excarcelación de 553 prisioneros: la ONG Justicia 11J alertó que solo 200 son opositores

Los excarcelados, incluidos los disidentes José Daniel Ferrer y Félix Navarro, están sometidos a severas restricciones impuestas por la dictadura, que los obliga a presentarse regularmente ante un juez, acatar sanciones adicionales y asumir responsabilidades civiles
Los excarcelados están obligados a comparecer regularmente ante un juez, acatar sanciones accesorias y asumir responsabilidades civiles impuestas por la dictadura. Cualquier incumplimiento podría implicar su inmediato regreso a prisión.
Esas protestas fueron brutalmente reprimidas con cientos de detenciones y condenas ejemplarizantes.
Según la ONG, hasta ahora han verificado la identidad de 193 personas excarceladas, además de 9 que ya cumplían sanciones bajo el régimen de excarcelación, lo que suma un total de 202 presos políticos liberados. El resto de los excarcelados son reclusos comunes.
Además, Justicia 11J advirtió que el régimen impone condiciones a los excarcelados, quienes deben “mantener un comportamiento social acorde con nuestras normas socialistas”, lo que en la práctica significa que pueden ser detenidos nuevamente si las autoridades lo consideran oportuno.El periodista independiente José Raúl Gallego también denunció en sus redes sociales que, según datos de organizaciones de la sociedad civil cubana, de los 553 excarcelados, solo alrededor de 200 eran presos políticos, mientras que el resto eran reclusos comunes.
Gallego también alertó que el régimen mantiene en prisión a más de 900 presos políticos y continúa fabricando nuevos casos para reprimir a la oposición. Además, advirtió que las autoridades cubanas persisten en sus amenazas de revocar la excarcelación a quienes incumplan sus condiciones arbitrarias.El proceso se anunció el 14 de enero, apenas horas después de que Washington, en los últimos días de la Administración Biden, decidiera por sorpresa excluir a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida que tiene importantes consecuencias financieras para la isla.
Con la llegada a la presidencia de EEUU de Donald Trump, Cuba regresó a la lista de países patrocinadores del terrorismo y, según algunas ONG, el proceso se pausó. La semana pasada esas mismas organizaciones indicaron que parecía que las excarcelaciones se habían reactivado.A pesar de las peticiones de transparencia, el régimen cubano no ha publicado una lista oficial de los beneficiados.Entre los opositores liberados destacan José Daniel Ferrer y Félix Navarro, ambos víctimas de la ola represiva conocida como la “primavera negra” de 2003, cuando el régimen encarceló a 75 disidentes.
La Habana no reconoce tener en sus cárceles presos por motivos políticos pese a las denuncias de ONG como Amnistía Internacional, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), Justicia 11J y Prisoners Defenders. Según las dos últimas hay hasta más de un millar de presos políticos en la isla.
(Con información de EFE)