10 de marzo de 2025
Caso $Libra: la Justicia federal dispuso allanamientos en domicilios y oficinas de tres de los investigados

Fue a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de lo consultores Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y de Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores, quien renunció ayer a su cargo. La jueza Arroyo Salgado, en otro expediente paralelo que tramita en los Tribunales de San Isidro, se declaró competente y se abre una disputa judicial con su colega María Servini sobre quién seguirá con la investigación
En este expediente, el fiscal Taiano investiga al Presidente Milei y a un grupo de empresarios por el escándalo de $LIBRA, entre los que también figuran el norteamericano Hayden Davis y Julian Peh, oriundo de Singapur y CEO de Kip Protocol. La criptomoneda $libra subió abruptamente su cotización luego de que el jefe de Estado la difundiera por redes sociales, aunque luego se derrumbó a la hora y media, por el retiro de gran parte del dinero invertido por un grupo reducido de inversores - que se sospecha habrían tenido información privilegiada -, lo que habría generado una presunta estafa que dejó unos 40.000 damnificados.
Además, Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia digital. Esto incluye buscar el registro de las transacciones en línea y cualquier rastro en la plataforma utilizada en el lanzamiento de Libra para determinar cómo fueron las operaciones del criptoactivo. El objetivo es identificar a los beneficiarios de las ganancias obtenidas. También ordenó la recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales, incluyendo el posteo del Presidente que promovió la criptomoneda el pasado 14 de febrero a las 19:01. La causa se inició el 17 de febrero, por una denuncia formulada por Claudio Lozano, a la que se acumularon otra decena de denuncias presentadas con posterioridad.
En paralelo, el fiscal trabaja en la redacción de exhortos internacionales para acceder a información sobre las transacciones realizadas a través de plataformas de intercambio de criptomonedas con sede en el extranjero. En ese sentido, inició gestiones con organismos internacionales y entidades reguladoras para obtener registros de los movimientos financieros y determinar si hubo intentos de lavado de activos. Taiano también pidió informes sobre las comunicaciones telefónicas y los registros de visitas a la Casa Rosada y la quinta de Olivos, con el fin de establecer posibles vínculos entre los involucrados.El fiscal también ha puesto el foco en el análisis patrimonial de los sospechosos, con el objetivo de detectar posibles incrementos injustificados en sus bienes o movimientos financieros sospechosos. Se están revisando cuentas bancarias, inversiones y otros activos que pudieran estar vinculados a los fondos obtenidos mediante la comercialización de $LIBRA. Para evitar la dispersión del dinero vinculado al token $Libra, Taiano solicitó el “congelamiento de direcciones digitales identificadas” en la investigación. Se busca impedir que los activos obtenidos mediante la operatoria fraudulenta sean movilizados o transferidos a otras plataformas, lo que dificultaría su rastreo.
En paralelo a la causa que tramita en la Justicia de Comodoro Py, Ayer por la tarde, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado resolvió que es competente para avanzar con la investigación, por considerar que el “hecho a investigar” que desencadenó la maniobra de la presunta estafa - el posteo de Milei - tuvo lugar en la Quinta de Olivos. Así lo confirmó después de pedir informes de los ingresos y egresos del primer mandatario, el 14 y 15 de febrero, a la Residencia Presidencial. Por la repuesta recibida a un oficio enviado al Director de Seguridad de la Residencia Presidencial - dependiente de la Casa Militar -, y a la División Protección Residencia Presidencial de Olivos de la Policía Federal Argentina, la jueza pudo confirmar que Milei estuvo desde el viernes 14 hasta el lunes en Olivos.Arroyo Salgado firmó esta resolución pese al dictamen del fiscal Federico Iuspa, quien consideró que se debía enviar el expediente a los Tribunales de Comodoro Py. El representante del Ministerio Público Fiscal consideró en su dictamen que “la maniobra es más amplia y compleja que el mero mensaje presidencial en sí mismo”, y que “el propio denunciante Mussa ha señalado que el mensaje fue uno de los factores, es decir, no habría sido el único”. Finalmente, Iuspa advirtió que “tratándose de denuncias con igual objeto, identidad de personas y diversos tramos llevados a cabo en distintos lugares”, la situación “debe resolverse entonces acorde a los principios del tribunal que previno, de la economía procesal y de una mejor y más pronta administración de justicia”.Para Arroyo Salgado, debe primar, en cambio, el principio de territorialidad, por lo que la competencia corresponde “al tribunal de la circunscripción judicial donde se ha cometido el delito”, en este caso, el posteo del Presidente que dio origen a la maniobra de la presunta estafa con Libra. La jueza agregó, además, que se debe evitar la práctica conocida como “Forum Shopping”, por la cual denunciantes y/o partes, “mediante artilugios procesales, eligen -especulación mediante- el juez que intervendrá en el proceso penal, en donde se decidirá la suerte de los intereses en juego”.En la resolución de 22 páginas, Arroyo Salgado también mencionó, en relación al momento en que fueron iniciadas, que ambas denuncias que dieron origen a los expedientes en Comodoro Py y San isidro fueron presentadas el mismo día, el siguiente hábil del posteo de Milei, o sea, el lunes 17 de febrero. Por eso, resolvió “declarar la conexidad” de ambos expediente y le pidió a Servini que se inhiba de seguir actuando en el suyo, una vez que quede firme su decisión.
Ahora se abre una disputa judicial de competencia. Si el fiscal recurre la decisión de la magistrada de San Isidro, deberá resolver la Cámara Federal de San Martín, el Tribunal de alzada en su jurisdicción. Si el fiscal no apela, intervendrá la Cámara Federal de Casación, el tribunal superior de la Cámara de San Martín y de la Cámara Federal de Comodoro Py.En un comunicado publicado el 18 de febrero en su cuenta, Tech Forum había negado haber sido parte del armado del token digital que difundió el presidente Milei en sus redes sociales. “Nuestra participación en el manejo de los tokens y el dinero fue nula”, afirmaron.
“Kelsier Ventures y Kip Protocol, de quienes somos asesores, lanzaron el viernes pasado la criptomoneda $Libra. La intención de sus creadores (conforme consta en su prospecto) consistía en generar una masa de dinero con las ganancias del proyecto para donarle a emprendedores locales que se encuentran obstaculizados de acceder a créditos. Mas allá de que consideramos que se trata de una iniciativa muy interesante para el desarrollo económico del país, nuestra participación en el manejo de los tokens y el dinero fue nula”, afirmaron.