10 de marzo de 2025
Estados Unidos condenó las masacres en Siria y pidió al gobierno interino castigar a los responsables

Washington dijo estar con las minorías religiosas y étnicas del país, incluidas las comunidades cristianas, drusas, alauitas y kurdas. Exigió investigaciones “rápidas y transparentes” mientras mantiene distancia de la administración de Ahmed al Sharaa
La violencia estalló el jueves cuandoSegún el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con una extensa red de fuentes en el país, El balance total de víctimas mortales supera ya el millar, convirtiéndose en el episodio más sangriento desde la caída del régimen de Al Assad en diciembre de 2024.
En su comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense fue contundente al exigir que “las autoridades interinas de Siria deben exigir responsabilidades a los autores de estas masacres contra las comunidades minoritarias de Siria”.
La condena de Washington se suma a la de otros actores internacionales como las Naciones Unidas, cuyo Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó de “extremadamente preocupantes” los informes sobre familias enteras asesinadas y exigió una rápida investigación.El funcionario de la ONU demandó que “cese de inmediato la matanza de civiles en las zonas costeras del noroeste de Siria” y subrayó que “debe haber investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre todos los homicidios y otras violaciones”.
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que los enfrentamientos han afectado directamente a la salud de la población, con instalaciones sanitarias y ambulancias dañadas.En contraste con las peticiones de rendición de cuentas, Israel adoptó una postura más dura. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, instó a Europa a “dejar de otorgar legitimidad” al gobierno de transición sirio.
“Europa debe despertar. Debe dejar de otorgar legitimidad a un régimen cuyas primeras acciones —nada sorprendentes, dado su conocido historial terrorista— son estas atrocidades”, dijo Saar al diario alemán Bild.“Sin embargo, Sharaa y sus hombres eran yihadistas y siguen siendo yihadistas, aunque ahora vistan trajes”, argumentó Saar, agregando que “este fin de semana, se quitaron las máscaras, mientras sus hombres masacraban sin piedad a su propio pueblo”.
En medio de la escalada de violencia, Al Sharaa, quien dirigió la coalición islamista que derrocó a Al Assad en diciembre pasado, “Lo que está pasando en el país (...) son desafíos que eran previsibles. Tenemos que preservar la unidad nacional, la paz civil, tanto como sea posible y, si Dios lo quiere, seremos capaces de vivir juntos en este país”, declaró Al Sharaa.Diversos líderes religiosos han denunciado las matanzas. El Patriarca ortodoxo de Antioquía, Juan X, pidió a Sharaa que pusiera “fin a las masacres” y afirmó que “no todos los asesinados eran hombres leales al régimen; la mayoría eran civiles inocentes y desarmados, entre ellos mujeres y niños”.Las iglesias sirias han denunciado la “matanza de civiles inocentes” y han pedido “que se ponga fin inmediatamente a estos actos horribles”.La administración del presidente Donald Trump, que asumió el cargo en enero, ha dicho poco sobre Siria desde entonces, pero ha recortado severamente la asistencia a los grupos que ayudan a los civiles en el país devastado por la guerra.Washington no se unió a Gran Bretaña la semana pasada en el anuncio de un alivio de las sanciones de la era Al Assad a Siria, manteniendo una postura cautelosa hacia el nuevo gobierno interino.
(Con información de AFP, EFE, Reuters, AP)