Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 20:03 -

10 de marzo de 2025

El Ejército del régimen de China amenazó con intensificar su acoso militar sobre Taiwán para impedir cualquier intento de independencia

“Cuanto más desenfrenados se vuelvan los separatistas por la ‘independencia de Taiwán’, más estrecha será la cuerda alrededor de sus cuellos y más afilada la espada que pende sobre sus cabezas”, dijo el portavoz militar Wu Qian

>El Ejército del régimen chino advirtió este domingo que estrechará su presión sobre Taiwán si el separatismo en la isla sigue creciendo. El portavoz militar Wu Qian hizo esta afirmación durante una rueda de prensa en el marco de las “Dos Sesiones”, una reunión anual que reúne a los principales líderes políticos y militares de China.

Cuanto más desenfrenados se vuelvan los separatistas por la ‘independencia de Taiwán’, más estrecha será la cuerda alrededor de sus cuellos y más afilada la espada que pende sobre sus cabezas”, dijo Wu Qian, dejando clara la postura amenazante de Beijing respecto a cualquier intento de independencia de la isla.

El régimen de China sigue considerando a Taiwán como parte de su territorio y ha amenazado con emplear la fuerza para someter a la isla bajo su control. Durante los últimos años, Beijing ha intensificado sus maniobras militares en las cercanías de la isla, enviando aviones de combate y embarcaciones navales para reforzar su reclamación de soberanía sobre un territorio que Taipéi rechaza categóricamente.

Washington, aunque legalmente obligado a suministrar armas a Taiwán —lo que ha generado la oposición de Beijing—, mantiene una política de “ambigüedad estratégica”, sin dejar claro si intervendría militarmente en caso de un ataque chino.

Esta incertidumbre se ha visto incrementada por las preocupaciones sobre la postura del presidente Donald Trump en caso de agresión, ya que algunos analistas temen que no considere prioritario defender a la isla.

El viernes pasado, el primer ministro chino, Li Qiang, declaró que el régimen comunista “avanzará con firmeza en la causa de la reunificación” y trabajará con la población taiwanesa para alcanzar lo que denominó “el rejuvenecimiento de la nación”.

La referencia a Taiwán fue recibida con aplausos por los cerca de 3.000 delegados presentes en la sesión anual del parlamento chino, donde el régimen traza su hoja de ruta política y económica.

La disputa por Taiwán tiene sus raíces en 1949, tras la victoria del Ejército comunista de Mao Zedong en la guerra civil china. El gobierno de la República de China, liderado por Chiang Kai-shek, se estableció en la isla, donde la isla desarrolló un sistema democrático y una economía próspera.

El líder del régimen, Xi Jinping, ha convertido la reunificación con Taiwán en una prioridad estratégica desde que asumió el poder en 2012. Durante su mandato, China ha intensificado su hostigamiento militar hacia la isla, con frecuentes incursiones aéreas y maniobras navales en sus inmediaciones.

Actualmente, solo 13 países mantienen lazos oficiales con Taiwán, una disminución significativa respecto a los 22 que había en 2016. Ese año, el Partido Democrático Progresista (PDP) asumió el poder en Taiwán, un partido que rechaza la anexión por parte de China y sostiene que el futuro de la isla debe ser decidido exclusivamente por sus 23 millones de habitantes.

(Con información de AFP, EFE y EP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet