7 de marzo de 2025
Luis Caputo: “Es cierto que hay precios caros en dólares pero devaluar no es la solución”

El ministro de Economía habló en la apertura de un foro empresarial en Mendoza. Hubo intercambio de elogios con el gobernador Cornejo y una reafirmación del plan. “Lo que viene es una profundización del rumbo económico”, dijo
El ministro de Economía disertó en Mendoza durante la apertura del 6° Foro de Inversiones & Negocios organizado por el Consejo Empresario Mendocino, en un panel en el que estuvo acompañado por el gobernador provincial, Alfredo Cornejo. Caputo arribó a la capital mendocina acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el secretario de Industria, Esteban Marzorati, entre otros funcionarios de su equipo.
El ministro destacó que “esta vez no es lo mismo, no aplica el ‘ya la vimos’. Esto no pasó nunca. Es la primera vez que hay un orden macro por decisión política y esto no va a cambiar. Eso hace cambiar el chip de los empresarios y de la sociedad”.Sobre la rentabilidad, señaló que los empresarios “no le pueden pedir a la Argentina los mismos retornos que en el pasado. Con una economía ordenada, la forma de conseguir rentabilidad es con mayor producción, hay que pensar más en Q y menos en P”.“Es un paso muy importante. Va a haber un acuerdo para el primer cuatrimestre, nos hemos puesto de acuerdo en como sigue el programa económico. Jamás el Fondo pidió devaluación”, dijo. Y afirmó que el fortalecimiento del Banco Central es “uno de los pasos para salir del cepo”.
Para cerrar el acuerdo, Caputo dijo que deben cumplirse pasos con la burocracia del Fondo Monetario y “también, en las próximas semanas, con nuestra propia burocracia, porque el acuerdo tiene que ir al Congreso”.Ante un auditorio colmado de empresarios locales que lo aplaudió y lo persiguió para tomarse selfies al final de su discurso, Caputo afirmó que “lo que viene es una profundización del modelo. Más reformas estructurales, más desregulaciones, menos impuestos, la reafirmación de este rumbo. Aunque sea un año electoral, no nos vamos a mover un ápice de ahí”.Además de exponer ante el foro empresarial, Caputo también reforzó el acuerdo del gobierno nacional con el gobernador Cornejo. “Voy a ayudar a Alfredo en todo lo que pueda”, dijo Caputo, tras elogiar el rumbo económico del mandatario mendocino, quien comentó tanto sus planes productivos como el efecto de su propia motosierra sobre las finanzas provinciales, con recortes de gastos y reducción del empleo público.“El Gobierno está enderezando el país en la senda correcta. No me ruborizo en el apoyo , estoy satisfecho de haberlos apoyado desde el principio, el país no se podían perder 4 años más”, dijo Cornejo, quien destacó que la estabilidad de la macro está empujando lo micro en diversos sectores de su distrito.Cornejo resaltó que el desarrollo debe venir de la inversión privada. “En Mendoza podemos mostrar resultados, porque la participación del estado es mucho más chica que antes”, dijo.
Puso como ejemplo que en la provincia hay inversiones en energías limpias por USD 850 millones, “todas del sector privado, sin garantías del estado, a riesgo del empresario. Ese es el camino a seguir”.Por su parte, el presidente del Centro Empresario Mendocino, Martín Clément, destacó que la entidad trabaja desde hace más de 25 años en aportar proyectos que promuevan “el empleo de calidad, la diversificación productiva y el desarrollo social”.
“Como entidad sin identificación partidaria ni sectorial, estamos dispuestos a colaborar con todos los poderes y sectores productivos que compartan objetivos de crecimiento social y económico, entendiendo que ciertas decisiones dependen del nivel nacional, pero convencidos de que cada provincia debe impulsar iniciativas que contribuyan al destino común”, afirmó Clément.