7 de marzo de 2025
Caso $Libra: la oposición insiste con la comisión investigadora y la UCR tendrá otra vez un rol clave

Sectores dialoguistas convocaron a una sesión especial para el miércoles que viene y podrían llegar al quórum. Los radicales le permitieron al Gobierno bloquear la misma iniciativa en el Senado y podrían terminar de inclinar la balanza
Como ninguno de los proyectos tiene dictamen, la oposición necesitaría una mayoría de agravada de dos tercios para tratarlos “sobre tablas”. Por eso es que la alternativa más accesible es buscar aprobar emplazamientos. Es decir, obligar a las comisiones que controlan el oficialismo y sus aliados a tratar los temas.
Los 12 diputados de Democracia para Siempre (radicales disidentes), cuyo referente Facundo Manes protagonizó el sábado un choque con el asesor estrella Santiago Caputo, cuentan con el apoyo de los 98 miembros de Unión por la Patria (más Roberto Mirabella) y 5 del Frente de Izquierda. También firmaron la convocatoria a sesión el larretista Álvaro González y los integrantes de la Coalición Cívica, que incluso presentó una denuncia penal contra Milei.
En el caso de Encuentro Federal tendrán gran injerencia los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que pueden influir sobre media docena de ausencias. Ante la consulta de este medio, dos gobernadores aseguraron que hasta ahora no fueron contactados por la Casa Rosada para intentar sabotear el quórum.
Por su parte, el panorama para la UCR es más complejo en términos políticos. El radicalismo dejó expuesta su fractura interna en el Senado cuando ayudó al Gobierno a bloquear la creación de una comisión investigadora votando en contra de un proyecto que había presentado el correligionario Pablo Blanco y contaba con el apoyo de Martín Lousteau, presidente del partido.Hubo seis senadores de la UCR que habían votado minutos antes a favor de tratar el proyecto sobre tablas (sin dictamen) para luego rechazarlo. El caso más extremo fue el de Eduardo Vischi, jefe del bloque radical, que terminó votando en contra del proyecto que él mismo había firmado como coautor.“No sabemos qué vamos a hacer, entre lunes y martes tendremos reunión de bloque para tratar de unificar una posición”, explicó una diputada.
La sesión estaba convocada para el próximo martes, pero luego decidieron pasarla al miércoles, antes del plenario de comisiones donde se continuará con el debate de la baja de edad de imputabilidad, que impulsan los libertarios.