7 de marzo de 2025
Las definiciones del oficialismo chileno tras la negativa de Michelle Bachelet de postular a un tercer periodo presidencial

Socialistas, comunistas y frenteamplistas ya dijeron que llevarán un candidato propio a primarias y no apoyarán a la exministra Carolina Tohá
Y aunque desde el progresismo la mayoría lamentó su decisión, de inmediato los distintos partidos que forman la coalición de gobierno sacaron la calculadora política y fue el Frente Amplio -el partido del presidente Gabriel Boric-, el primero en dejar en claro que tampoco respaldarán a Tohá y llevarán un candidato propio a primarias.
“Vamos a ver todo el escenario presidencial, los nuevos movimientos que se han dado. Pero acá la decisión es clara: queremos tener una candidatura propia para darle diversidad al sector”, agregó.
De la misma opinión fue la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien recordó que “el Partido Socialista tiene una definición adoptada en un comité central del 14 de diciembre del año pasado, de tener una candidatura a las primarias. Por lo tanto, ya hay una definición en eso. En segundo lugar, que sea un nombre socialista”, dijo en conversación con el Expreso Bío Bío.
“Esa definición la adoptará el nuevo comité central (…) hay muchos liderazgos dentro del partido, pero creo que esa definición hay que hacerla en el órgano que corresponde (…) Esto no es un concurso de rostros, ni de nombres. Esto tiene que ver con las convicciones que nosotros tenemos, con lo que vamos a querer que se represente en esa primaria”, sostuvo.“Voy a estar disponible para lo que el partido determine en su momento”, remató.
Por su parte, desde el Partido Comunista también indicaron que próximamente tendrán su candidato/a, el que debería salir entre la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, y del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien ya señaló estar “disponible”.Consultada al respecto por Cooperativa, la ministra Jara fue cauta al señalar que “claramente voy a esperar tanto lo que resuelva el PC como el Presidente de la República, ya que mi cargo depende de él”.
“Es una discusión que en el PC no se ha dado y, con base en los supuestos, no puedo opinar todavía”, agregó, aunque también se abrió a la posibilidad de una candidatura afirmando que estará “siempre contribuyendo desde el espacio en que se me requiera”.Finalmente, el ya proclamado candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, se refirió a la opción de hacer dos primarias en el progresismo, algo que varios ya pidieron.“Si es posible hacerlo en dos primarias, bienvenido, es una de las cosas que hemos planteado. Sino, habrá que ver en una sola primaria amplia. Pero lo importante es que las propuestas se muestren a la ciudadanía y que ella en definitiva elija y determine”, remató.