7 de marzo de 2025
Guyana pidió la intervención de la Corte Internacional de Justicia ante las amenazas de Maduro sobre el Esequibo

El régimen insiste en que dicho territorio le corresponde y aumenta la presión sobre la zona, con la irrupción de buques militares y nuevas advertencias
Pese a este antecedente y las advertencias de los aliados tras el episodio del sábado, Maduro siguió escalando la disputa y, la víspera, amenazó con tomar “todas las medidas necesarias” para frenar las operaciones de la petrolera estadounidense ExxonMobil en el Esequibo.
Sin entrar en detalles sobre qué tipo de acciones planea emplear para ello, durante un acto oficial, el chavista aseguró que no permitirá que continúe la explotación petrolera del territorio, dado que -a sus ojos- aún está “pendiente de delimitación”.El conflicto por el Esequibo se centra en una porción de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados, ricos en recursos naturales, que tanto Guyana como Venezuela reclaman como propia.
En el caso de Georgetown, las autoridades defienden el Laudo Arbitral de París de 1899, que fijó las fronteras actuales del país y le concedieron el territorio a la entonces Guyana británica, mientras que Caracas definió declarar nulo ese fallo y las concesiones petroleras allí realizadas por la contraparte y, por tanto, pide una nueva negociación territorial, con base en el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado entre Venezuela y el Reino Unido, previo a la independencia de Guyana.