6 de marzo de 2025
Trasladaron 62 presos de una comisaría al Complejo Penitenciario de Rosario

También fueron llevados 34 internos de otra dependencia. “El policía tiene que estar trabajando en las calles, no cuidando al preso”, manifestó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni
Según informó el portal Rosario 3, el procedimiento estuvo encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, quien supervisó las tareas junto a la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri. Según explicó el funcionario, el traslado responde a la necesidad de reducir la cantidad de reclusos en comisarías y mejorar la operatividad policial.
El traslado de reclusos también se extendió a la comisaría 24ª de Granadero Baigorria, donde se movilizaron 34 internos. En total, en la jornada se realizaron 100 traslados.
“Teniendo en cuenta que la población penal no para de aumentar como consecuencia de algo que es positivo, que es la proactividad policial en calle y la mejora de las investigaciones criminales, durante todo el 2024 la población penal en total creció a un ritmo un 50 % superior a años anteriores. Es decir, mientras sacamos presos de la comisaría, la Policía sigue deteniendo delincuentes”, sostuvo el ministro.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, destacó la magnitud de los traslados realizados en los últimos días: “Hoy estamos trasladando 100 personas y el viernes trasladamos casi 60, con esto podemos decir que en los últimos 10 días se trasladaron 182 personas que estaban en dependencia de la URII y que fueron al Servicio Penitenciario”.Cabe destacar que en relación al traslado de presos de comisarías locales a cárceles federales o provinciales, durante lo que va de 2025 se desató un conflicto entre la Nación y el Gobierno de la Ciudad ante la fuga de detenidos de distintas dependencias debido al hacinamiento en las dependencias porteñas.El fallo fue emitido por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 23, a cargo del juez Norberto Circo, el cual resolvió el cambio de alojamiento para aquellos detenidos que se estén en dependencias policiales de CABA y que cumplan con los requisitos de ingreso al servicio penitenciario federal.
En el documento, las autoridades judiciales argumentan que la decisión fue tomada ante la problemática de la sobrepoblación que existe en las comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires, donde actualmente hay 2.455 personas detenidas. Un escenario que, según alegaron, vulnera su dignidad.
A fines de enero de este año, la Ciudad de Buenos Aires difundió estadísticas sobre el estado de los presos en las comisarías, alcaidías y celdas modulares porteñas. Los datos marcan aún más en claro la problemática de la superpoblación que se arrastra desde 2020, cuando el gobierno nacional de turno cerró el grifo de traslados a penales federales de los detenidos, incluso con condena firme, y pasaron de 60 apresados a más de 2.200 que hay en la actualidad.