6 de marzo de 2025
Coronel Juan Carlos Marossero: “En Ucrania no habrá una paz definitiva, sino una paz con fuego al mínimo”

En el podcast “En la Sala con Winston”, el especialista argentino en estrategia militar señaló que Kiev se encamina hacia una solución similar a la de la península de Corea
Uno de los factores clave en este nuevo escenario es la postura del presidente Donald Trump, quien ha dejado en claro que Estados Unidos no seguirá financiando la guerra sin obtener algo a cambio.
“El Plan Marshall ya terminó”, ha dicho Trump en referencia al masivo apoyo económico y militar que Washington ha brindado a Ucrania. Según Marossero, esto significa que Europa deberá asumir un rol más activo en la financiación del conflicto, algo que ya genera tensiones dentro de la OTAN.La decisión de la Casa Blanca de reducir su apoyo a Ucrania también implicará cambios en el suministro de inteligencia militar. “Cuando Trump le dice a Ucrania ‘no hay más apoyo’, le está diciendo ‘no hay más inteligencia, no hay tanques Bradley, no hay satélites, no hay Patriot’”, advirtió Marossero, lo que pone en jaque la capacidad operativa de Kiev.
Ante la falta de avances en el frente, la posibilidad de un alto el fuego comienza a tomar forma. Según Marossero, Ucrania se encamina hacia una solución similar a la de la península de Corea, donde el conflicto nunca se resolvió del todo, pero las hostilidades cesaron.En este escenario, se plantea la creación de una zona desmilitarizada, con la posible presencia de fuerzas de paz europeas que supervisen el cese del fuego. Esta alternativa permitiría a Occidente frenar la expansión rusa sin comprometerse a una guerra total, al tiempo que Ucrania conservaría parte de su soberanía.
En medio de este panorama, Argentina busca posicionarse como un actor relevante en la política internacional, especialmente en su vínculo con Estados Unidos y Europa.“Es muy probable que Argentina participe con fuerzas de paz en Ucrania, no en números significativos, pero sí desde el punto de vista diplomático”, afirmó el coronel.
“Argentina siempre jugó con ser la Atenas del Plata, el núcleo político de Latinoamérica. Su alineación con EEUU podría reforzar este rol”, comentó Marossero, en referencia a la oportunidad del país de ganar peso en el tablero geopolítico.Por otra parte, con Estados Unidos replegando su apoyo, Europa enfrenta un dilema estratégico: asumir el costo de la guerra o forzar a Ucrania a negociar con Rusia.Países como Polonia y el Reino Unido ya han elevado su gasto en defensa, pero la mayoría de los países europeos aún no han alcanzado los niveles de inversión necesarios. En este contexto, se espera un incremento del gasto militar en la región, especialmente en armamento pesado y defensa aérea.
Con un frente estancado, una Ucrania debilitada y una Europa que aún no define su estrategia, el conflicto ha entrado en una fase de transición.
Por ahora, Ucrania se encamina a convertirse en una frontera militarizada entre Occidente y Rusia, con una estabilidad precaria y la constante amenaza de que las hostilidades puedan reanudarse en cualquier momento.