Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 19:10 -

5 de marzo de 2025

“Último primer día”: la medida que tomó la Ciudad de Buenos Aires para controlar riesgos tras la celebración

El Ministerio de Educación comunicó que pedirán a las familias que retiren a los alumnos que no estén en condiciones al llegar a los colegios. La semana pasada un estudiante en Entre Ríos había perdido una mano durante los festejos

>El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires estableció una nueva normativa para el inicio del ciclo lectivo 2025 en el nivel secundario: se les computará una falta a los alumnos que participen del Último Primer Día (UPD) y, al asistir a clases, las autoridades educativas consideren que están “en condiciones inapropiadas”.

La normativa establece que aquellos estudiantes que lleguen al primer día de clases en “condiciones inapropiadas” o que presenten “comportamientos inadecuados” durante la jornada escolar no podrán permanecer en los establecimientos educativos. En estos casos, las familias recibirán una notificación para retirar a los estudiantes de la escuela, y estos recibirán una falta.

El Último Primer Día se convirtió en una tradición con significados para los estudiantes de último año de secundaria, que lo viven como una ocasión especial para celebrar el inicio de su último ciclo escolar. Sin embargo, la cartera de Educación -que conduce la ministra Mercedes Miguel- advirtió que la celebración no debe derivar en comportamientos irresponsables ni en situaciones peligrosas, como el consumo de alcohol, un fenómeno común en estas celebraciones y que puede comprometer la seguridad de los jóvenes.

Con la finalidad de promover un festejo más seguro, el Gobierno porteño propuso varias alternativas para que los estudiantes disfruten del UPD. Entre las sugerencias se encuentran la posibilidad de celebrarlo dos días antes del inicio de clases, evitando así la coincidencia con el primer día escolar, o bien realizar actividades dentro de las escuelas. Algunos ejemplos son desayunos de bienvenida u otros eventos organizados en el ámbito escolar que permitan a los jóvenes conmemorar el día de forma segura.

La medida tiene un doble objetivo: evitar que los estudiantes participen en celebraciones que puedan poner en riesgo su integridad física y emocional y, al mismo tiempo, asegurar que el UPD no se convierta en un obstáculo para el inicio normal de las clases.

Además, el Ministerio de Educación solicitó a los directores de las instituciones educativas que refuercen la comunicación con las familias, invitándolas a apoyar el recorrido educativo de sus hijos y a promover una celebración sin excesos. También se hizo un llamado a fomentar la conciencia sobre la importancia de celebrar de manera segura.

Desde el Ministerio de Educación se recalcó que la prioridad es garantizar la seguridad de los estudiantes, así como la de la comunidad educativa en general. Para lograrlo, se mantiene una postura firme respecto a la normativa sobre la asistencia al primer día de clases, que se sostendrá a partir de ahora en todos los ciclos lectivos siguientes.

El antecedente más reciente de un UPD inseguro se registró en la ciudad de Victoria, Entre Ríos, donde un chico de 16 añosTal como puede observarse en el video adjunto, el joven levantó su brazo izquierdo y se produjo la explosión de la pirotecnia. Tras el incidente, fue trasladado al Hospital Salaberry, donde se confirmó la gravedad de su lesión y se notificó a sus padres.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet