28 de febrero de 2025
Los gremios docentes de la CGT suspendieron el paro y CTERA sólo hará movilizaciones el 13 de marzo
La medida de fuerza iba a ser el 5 de marzo. La decisión se debe a que se produjo “un acercamiento” de los sindicatos y el Gobierno para tratar distintos reclamos del sector. La confederación de maestros decidió no hacer huelgas y sí una jornada de protesta
Tras destacar que “estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe”, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) informaron que suspendieron la huelga del miércoles próximo y destacaron: “La negociación colectiva es garantía de paz social”. Los sindicatos AMET, CEA, SADOP Y UDA quedamos en estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma”, concluyeron.
La sorpresiva tregua en el conflicto docente se aceleró luego de contactos entre el líder de UDA, Sergio Romero, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para intentar bajar las tensiones generadas por los paros declarados y el rechazo al aumento a $500 mil del sueldo mínimo del sector.De allí surgió la convocatoria del Gobierno a discutir otros reclamos de los sindicalistas, ante lo cual UDA, AMET, CEA y SADOP decidieron suspender el paro del 5 de marzo. La fecha de la reunión entre ambas partes todavía está definida, pero podría concretarse la semana próxima.Sin embargo, predominó entre los representantes sindicales de todo el país la idea de no hacer una nueva huelga y sí, en cambio, realizar el 13 de marzo una jornada nacional de protesta que incluirá movilizaciones callejeras. En CTERA esperan que Capital Humano los sume a la reunión que mantendrán con los gremios de la CGT para analizar otros reclamos del sector docente.
Tanto los sindicatos cegetistas como CTERA cumplieron el lunes pasado un paro nacional de 24 horas, que tuvo un acatamiento dispar, y que coincidió con la realización ese mismo día de un encuentro de la paritaria nacional docente que tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo de la Nación.Tras la reunión del lunes de la paritaria docente, el Ministerio de Capital Humano sostuvo que, “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.
En un comunicado de prensa, la cartera que encabeza Sandra Pettovello señaló que “la participación (en la reunión) tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”.De acuerdo con la declaración oficial, además, “Torrendell y Cordero señalaron que las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar”.