Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 02:06 -

27 de febrero de 2025

Volvió a caer la venta de combustible y el litro de nafta argentino está entre los cuatro más caros de la región

Cayó 3% interanual en enero y fue el décimo cuarto mes consecutivo de baja. El gasoil y la nafta súper descendieron, pero la línea premium mostró una leve recuperación en la mayoría de las provincias. Cuál es el costo del combustible por país

>La venta de combustible al público cayó 3% interanual en enero y 4,9% en relación a diciembre. Se trata del décimo cuarto mes consecutivo a la baja y se comercializaron, entre naftas y gasoil, 1.422.211 metros cúbicos. Comparado con el resto de la región, la Argentina ocupa el cuarto lugar en el ranking de precios de nafta por litro, si se lo mide al dólar oficial. Pero si se tiene en cuenta el blue, se ubica quinta.

Cabe mencionar que según datos de la Secretaría de Energía, en los primeros once meses del 2024 (último dato disponible) se consumieron en Argentina un total de 2.000.340 m3 de nafta premium, lo que dejó como resultado una fuerte caída del 20% con relación al mismo período del año pasado, cuando las estaciones de servicio vendieron 2.506.948 m3. Se trata, además, del peor resultado de la última década, con excepción del año 2020, cuando se implementó el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (ASPO) por la pandemia.

A nivel geográfico, 8 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en las ventas, destacándose Salta (8,2%), Catamarca (6,7%) y La Rioja (5,8%). En contraposición, Santa Fe, Entre Ríos, CABA y La Pampa registraron los descensos más fuertes, todos de doble dígito. En la mayoría, la nafta predominó sobre el gasoil, con picos de concentración en CABA (77% del total), seguida por La Rioja y Catamarca.

Por su parte, el gasoil tuvo alzas en solo seis distritos (liderando Tierra del Fuego con +8,1) mientras que en Santa Fe se registró el descenso más fuerte (-23,3%). Visto por segmentos, solo Tierra del Fuego tuvo alzas en el común (+5,4%) mientras que veinte distritos exhiben incrementos en el premium, con Salta a la cabeza (26,1%).

La caída promedio mencionada se da pese a que el parque automotor es en la actualidad mucho más grande que en los años anteriores, lo que debería impactar positivamente en cantidad de combustible vendido. En detalle, en 2014 había 13.171.695 vehículos circulando por Argentina y en 2024 el número ya había ascendido a 18.047.868 (37% más), de acuerdo a la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (Dnrpa).

Medido en dólares, , según el relevamiento de Global Petrol Prices, Uruguay registra el valor de nafta más alto con USD 1,833, seguido por Chile con USD 1,369. Perú y Argentina presentan cifras similares, con USD 1,149 y USD 1,15, respectivamente, aunque a nivel local, si se tiene en cuenta el dólar blue, el precio del combustible baja a USD 0,98 el litro. Colombia se ubica en USD 1,019, mientras que Brasil alcanza USD 0,946 y Paraguay USD 0,87. Ecuador se sitúa en USD 0,73 y Bolivia en USD 0,54. Finalmente, Venezuela muestra el valor más bajo con USD 0,035.

  • Desarrollado por
  • RadiosNet