Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 17:57 -

27 de febrero de 2025

La NASA informó que el asteroide YR4 ya no es una amenaza para la Tierra

Las probabilidades de que la roca espacial se estrelle contra nuestro planeta en 2032 se redujo a casi cero, lo que lleva a los astrónomos a concluir que ya no estamos en peligro

>La agencia espacial estadounidense comunicó el “fin de la alarma”, y dijo que la probabilidad de que la roca espacial chocara con el planeta había disminuido hasta el 0,004 por ciento.

Las probabilidades de que el asteroide se estrelle con nuestro planeta han descendido casi a cero.

Días después de que los especialistas informaran de sus observaciones del A medida que los científicos estudiaban más datos sobre el objeto, las probabilidades de impacto siguieron aumentando durante enero y febrero, desde el 1,2 por ciento hasta un máximo del 3,1 por ciento el martes de la semana pasada.

Puede parecer poco, pero la probabilidad era mayor que cualquiera de las registradas por la NASA para un objeto de este tamaño o más grande.

Con una anchura estimada entre los 40 y 90 metros, el 2024 YR4 es lo bastante grande como para arrasar potencialmente una ciudad. Las primeras estimaciones de la trayectoria del asteroide indicaban que podría chocar o explotar en el aire sobre grandes áreas metropolitanas, como Bombay en India y Lagos en Nigeria.

El lunes por la tarde, la NASA comunicó el “fin de la alarma” en una publicación en X, señalando que la probabilidad había disminuido aún más hasta el 0,004 por ciento, o una posibilidad entre 25.000.

Según Farnocchia, ese valor ya está desfasado. La estimación más reciente es aún menor: una posibilidad entre 59.000.

“Se trata de un comportamiento normal, lo que cabe esperar cuando se descubre un asteroide”, dijo Farnocchia. Es “simplemente el proceso científico en funcionamiento”, añadió.

Aunque la Tierra puede haber eludido la destrucción por medio de un asteroide, la NASA dijo que existía una ligera posibilidad -alrededor del 1,7 por ciento- de que el 2024 YR4 chocara contra nuestra Luna, creando otro cráter en su superficie accidentada.

“El asteroide hará lo que tenga que hacer”, dijo Farnocchia. Que los astrónomos lo encontraran y midieran las probabilidades de colisión con tanta antelación, añadió, “es en realidad una buena señal de que estamos haciendo lo que se supone que debemos hacer para afrontar el riesgo de impacto de asteroides.”

*Katrina Miller es periodista de ciencia del Times. Hace poco se doctoró en física de partículas por la Universidad de Chicago.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet