21 de febrero de 2025
Cambios en el estacionamiento medido de CABA: cuáles son las nuevas zonas en las que se paga

El sistema amplió los sectores en los que se debe abonar. Qué aplicación se usa, los distintos precios y los espacios gratuitos para vecinos
El estacionamiento medido enla Ciudad de Buenos Aires se aplica en varias zonas, principalmente en barrios céntricos y de alta circulación vehicular. Entre las áreas incluidas en el sistema se encuentran San Telmo, Montserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro, Recoleta y Puerto Madero.
El horario de funcionamiento del estacionamiento medido es el siguiente:
- El costo del estacionamiento medido aumentó en diciembre de 2024. La tarifa base por hora es de $700, con un sistema progresivo que incrementa su valor a medida que se prolonga el tiempo de permanencia:
- Este sistema busca desalentar el uso prolongado del espacio y favorecer la rotación vehicular. Las zonas con tarifa progresiva, como Puerto Madero, están sujetas a estos valores diferenciados.Desde la modernización del sistema en 2022, los parquímetros y cospeles fueron eliminados y reemplazados por la aplicación Blinkay. A través de esta app, los conductores pueden:
- Para quienes no cuentan con un teléfono inteligente, también es posible abonar en comercios adheridos que exhiben un sticker identificatorio. En estos locales, los conductores deben proporcionar su patente, la dirección del estacionamiento y el tiempo deseado.Los residentes de las zonas tarifadas pueden acceder al estacionamiento gratuito dentro de un radio de 300 metros de su domicilio. Para ello, deben cumplir con ciertos requisitos y completar un trámite en línea. Los documentos solicitados incluyen:
- Cada persona puede solicitar un solo permiso por domicilio y para un solo vehículo. El beneficio no garantiza un lugar específico, sino que permite estacionar sin costo en cualquier espacio habilitado dentro del radio determinado.Actualmente, el sistema de estacionamiento medido abarca 8.152 espacios tarifados, con la posibilidad de expandirse hasta 80.000 lugares, según lo autorizado por la Legislatura porteña. Sin embargo, esta ampliación aún no ha sido implementada.