20 de febrero de 2025
Kicillof echó y denunció por sedición a 18 policías que dejaron sus funciones para realizar un reclamo salarial

Cumplían funciones en Ituzaingó y Tres de Febrero. Por ley, la fuerza de seguridad no puede abandonar sus tareas. Días atrás se había anunciado un aumento del 9% para todos los estatales que alcanzaba a la Policía
“Los echamos de la fuerza y denunciamos penalmente por incumplimiento de sus funciones. Están en graves problemas y va a suceder en cada uno que haga o convoque una sublevación. La policía es policía por decisión y saben que no pueden accionar de esta forma. Además, van en contra de la Constitución”, resaltaron a Infobae voceros del ministerio de Seguridad, a cargo de Javier Alonso.
Los reclamos que se dan de parte de algunos integrantes de la fuerza de seguridad bonaerense no son nuevos y suelen convocarse a través de redes sociales. “El mismo perfil de Facebook había convocado una movilización para el 6 de febrero y no pasó nada”, relativizaron cerca del ministro Alonso.
Desde esos perfiles circula un petitorio con 13 puntos que plantea que no haya sanciones para quiénes concurran a las convocatorias; un aumento del 100% del salario básico; mejoras en la prestación de IOMA y acuerdo con clínicas privadas o que el personal trabaje en un radio de 50 km de su domicilio, entre otros ítems. El mayor pico de protesta se dio en plena pandemia, cuando en septiembre del 2020 fueron cerca de 1.200 los efectivos que se sumaron a la revuelta y llegaron, incluso, hasta la residencia de Kicillof en La Plata y la Quinta de Olivos. En ese momento, el ministro a cargo era Sergio Berni. Para desarticular esa situación, el entonces gobierno nacional había decidido crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la Provincia de Buenos Aires, que luego se tradujo en una mejora salarial anunciada por Kicillof en una conferencia de prensa.“Cuando detectamos un policía que está fuera de la ley lo echamos. De esa protesta en 2020 fueron echados los 1.200 policías”, sostuvieron desde el ministerio de Seguridad provincial.El incremento resuelto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también alcanzó una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal con el resto de las fuerzas nacionales. En el área que comanda Bullrich se detectaron “diferencias arbitrarias en los haberes de este personal”, lo que llevó a la decisión de aplicar ajustes para asegurar un trato igualitario.