20 de febrero de 2025
Crisis en Cuba: ante los constantes cortes de energía, los cubanos se vuelcan al carbón para cocinar

Gran parte de la población de la isla amanece sin luz y se va a dormir a oscuras
La disponibilidad de energía ha sido de las más bajas en las últimas semanas en la isla y pocas centrales eléctricas de petróleo se mantienen en funcionamiento, según el régimen de Miguel Díaz-Canel.
La crisis energética ha provocado apagones de más de 20 horas diarias, principalmente en pueblos alejados de la capital. A fines del año pasado varios colapsos de la red dejaron a oscuras al país, de unos 10 millones de habitantes.
“La luz malísima, el día entero a veces sin corriente”, dijo Mirella Martínez, de 72 años, mientras cocinaba y movía ligeramente una olla de frijoles encima de un pequeño horno de carbón.Cuba ha culpado al embargo comercial de Estados Unidos por los problemas para mantener su red eléctrica, adquirir combustible y piezas de recambio para sus obsoletas termoeléctricas.
Cerca del 53% de Cuba sufrirá apagones simultáneos durante el horario de mayor consumo en la tarde-noche de este miércoles, según las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).Cuba registró la semana pasada la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 y en al menos los últimos dos años con el 57% del país a oscuras a la misma vez, acorde con los reportes diarios de la UNE.El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.610 MW y la afectación real -los circuitos que se desconectarán preventivamente para evitar un apagón desordenado- alcanzará los 1.680 MW en el momento de mayor consumo.
Las principales causas de los frecuentes apagones son las averías habituales en las obsoletas centrales termoeléctricas terrestres y la falta de combustible, según el régimen cubano.
Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.Según diversos cálculos independientes, el régimen cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9% en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio régimen. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1%.