Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 17:50 -

20 de febrero de 2025

Putin afirmó que las tropas rusas lanzaron una nueva ofensiva en Kursk, pero Ucrania lo desmiente

El director del Centro ucraniano para Contrarrestar la Desinformación aseguró que es mentira: “Actualmente, no hay tropas rusas capaces de llevar a cabo una ofensiva a gran escala en el territorio ucraniano”

>El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles que una brigada rusa lanzó una incursión en territorio ucraniano, desde la región de Kursk, reportaron las agencias estatales Tass y Ria Novosti, una afirmación que fue desmentida inmediatamente por Ucrania.

“Me informaron que durante la noche combatientes de la brigada 810 cruzaron la frontera de la Federación Rusa y Ucrania, y entraron en territorio enemigo”, dijo Putin en una declaración televisada.

“Hubo un intento de un grupo de reconocimiento ruso de entrar en el territorio de Ucrania”, indicó Kovalenko que afirmó que esta operación fue desbaratada.

El sitio web DeepState, con vínculos con el ejército de Ucrania, también dijo que la brigada estaba combatiendo en la región de Kursk, donde Ucrania ha estado montando una ofensiva desde agosto.

“Los rusos están intentando difundir más noticias falsas, en particular sobre algunos avances en la defensa ucraniana en la región de Kursk y una invasión masiva de Ucrania. Eso no es cierto”, escribió en Facebook el portavoz militar ucraniano, Dmytro Lykhoviy.

Las tropas de Moscú atacaron la región de Sumi al comienzo de su ofensiva de febrero de 2022, pero se retiraron seis semanas después.

Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, volvió a organizar el miércoles una reunión para coordinar una respuesta europea a lo que considera una “amenaza existencial” de Rusia, tras el giro de Estados Unidos sobre cómo poner fin al conflicto en la exrepública soviética.

Del encuentro participaron en forma telemática los dirigentes de Lituania, Chipre, Finlandia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Estonia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Noruega, Portugal, Suecia, Eslovenia y República Checa. Rumania y Luxemburgo estuvieron presentes de manera presencial.

La cita se produce apenas dos días después de una reunión convocada a contrarreloj por Macron, en la que el eventual envío de tropas de paz a Ucrania causó discrepancias.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió a sus aliados europeos al mostrarse dispuesto a negociar directamente con Putin para poner fin al conflicto.

Tanto Kiev como las potencias europeas temen desde entonces verse excluidas de las negociaciones para acabar con la guerra, que empezó con la invasión rusa en febrero de 2022.

(Con información de AFP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet